El nombre de la institución fue tomado directamente del barrio, pero se le agregó la palabra "Juniors" para aportarle un tono inglés, que le daba a la denominación algo más de prestigio, contrastando con la fama de "barrio difícil" que se había ganado La Boca por aquel entonces.
Durante los dos primeros años de vida, Boca ha tenido tres o cuatro tipos de camisetas diferentes antes de llegar a la definitiva: azul con franja amarilla. Se dice que la primera camiseta fue de color rosa pero, ante las burlas de los rivales, fue cambiada por una blanca con rayas horizontales. Esa también fue quitada por una blanca con rayas azules. Dice que había un equipo con idéntica camiseta por lo que se jugó un partido por ver quién se la quedaba, en la que perdió Boca. Juan Brichetto fue quién dio el color definitivo de la camiseta del club tomando los colores de un barco sueco.

Primera foto del equipo de fútbol de Boca Juniors, en 1906, luego de ganar la Copa Reformista. El equipo aparece con la camiseta original.
Campeonato de Primera División 1919 (*) |
---|
El 21 de abril de 1905, Boca disputó el primer partido de su historia. El rival fue la Asociación de Football Mariano Moreno, a la cual goleó por 4-0.[15] En 1907 jugó su primer partido internacional contra el Universal de Montevideo perdiendo 0-1.

Boca Juniors con sus 4 títulos de 1919: Campeonato Argentino, Copa Ibarguren, Copa Competencia y la Cup Tie Competition.
Luego de afianzarse en su estadio, Boca consigue su primer título en la Primera División de la Era Amateur: el Campeonato Nacional de 1919. En este torneo consiguió tanta diferencia sobre el resto de los participantes, que el 20 de enero de 1920, el Tribunal de la Asociación Argentina de Fútbol dio por concluido el Campeonato antes de lo previsto y los demás equipos proclamaron campeón a Boca por unanimidad. Boca era puntero e invicto, con 7 puntos de ventaja sobre Estudiantes de la Plata. En el último partido, el 4 de enero de 1920, en su cancha de Ministro Brin y Pérez Galdos, venció a Sportivo Almagro por 4-0 con dos goles de Pedro Miranda y otros dos de Alfredo Martín. Además, sus jugadores Alfredo Garasini y Alfredo Martín fueron los goleadores del torneo con 6 anotaciones cada uno. Este sería el primero de los 30 títulos locales con los que cuenta la institución. En 1919, Boca conseguiría también la Copa Ibarguren ante Rosario Central, la Copa Competencia y la Cup Tie Competition ante Nacional de Montevideo.
Década del '20.
Campeonato de Primera División 1920 (*) |
---|
En esta década, Boca Juniors consiguió 5 títulos oficiales y además la "Copa de Honor" por su pionera y exitosa Gira por Europa.
Al año siguiente de ser campeón por primera vez, Boca se consagraría bicampeón del fútbol argentino ganando el título de 1920, en el cual se consagró con amplia ventaja sobre sus rivales: de 24 partidos jugados ganó 20 y solo perdió 1, aventajando por 12 puntos a su escolta. En este año consiguió su segundo título internacional del amateurismo al ganar la Copa de Honor Cousenier ante Universal de Uruguay.
Si bien los simpatizantes boquenses quedaron conformes con el tercer puesto logrado en el campeonato de 1922, todos anhelaban el retorno de la institución al primer puesto en la tabla de posiciones.
Campeonato de Primera División 1923 (*) |
---|
En 1923 finalizó el campeonato con la misma cantidad de puntos que Huracán; por ello debieron disputarse dos partidos de desempate. Ganó uno cada uno y fueron a un tercer encuentro que terminó igualado. Para el cuarto y decisivo encuentro Boca sufría la baja de Domingo Tarasconi, goleador absoluto de Boca y del torneo con 40 tantos, que no podía participar del encuentro por haberse golpeado en el partido anterior. Al cabo de los noventa minutos el resultado fue 0-0, por lo que fue necesaria la realización de un tiempo suplementario de 30 minutos, dividido en dos períodos de 15 minutos. Fue entonces cuando Boca logró imponerse en el marcador por 2-0 con goles de Alfredo Garasini y consagrarse campeón.
Campeonato de Primera División 1924 (*) |
---|
En 1924, Boca volvió a conseguir un nuevo bicampeonato. El desempeño del equipo fue tal que, con un invicto de 18 triunfos y un empate, la Asociación Argentina de Football dio por concluido el campeonato varias fechas antes porque Boca se tornó inalcanzable en puntos. Además, su ídolo Domingo Tarasconi, volvió a terminar como goleador del torneo con 16 tantos.
La gira europea
En la Asociación Argentina surgió la idea de enviar un representativo nacional a Europa, luego de la gran sensación que habían causado los uruguayos en los Juegos Olímpicos de 1924. Al no lograr un acuerdo, los dirigentes de Boca ofrecen mandar a su plantel a dicho emprendimiento. De esta manera, la Asociación autoriza al club a postergar sus partidos por el campeonato, para emprender su gira europea, un año después, en 1925. Los buenos resultados obtenidos en Europa, le valieron a los xeneizes el apodo de los "Malabaristas del fútbol".
Foto del primer partido de la Gira, enfrentado al Celta de Vigo, al cual vence por 3 a 1.
El plantel xeneize estuvo integrado por Américo Tesoriere, Ludovico Bidoglio, Ramón Muttis, Segundo Médici, Alfredo Elli, Mario Busso, Domingo Tarasconi, Antonio Cerrotti, Dante Pertini, Carmelo Pozzo, Carlos Antraygues y Alfredo Garasini, a los que se agregaron cinco refuerzos cedidos especialmente por distintos conjuntos argentinos: Manuel Seoane, de El Porvenir; Cesáreo Onzari, de Huracán; Luis Vaccaro, de Argentinos Juniors; Octavio Díaz, de Rosario Central, y Roberto Cochrane, de Tiro Federal de Rosario.

Domingo Tarasconi, 3º máximo goleador del profesionalismo. Marcó 7 goles en la gira europea.
El primer encuentro fue ante Celta de Vigo ganado 3-1. Antonio Cerrotti fue el que marcó los dos primeros goles del partido, convirtiéndose en el primer futbolista argentino en marcar un gol en Europa.[19]
El máximo goleador de aquella gira fue Manuel Seoane, jugador de El Porvenir, quien marcó 12 goles y disputó 16 partidos.[20]
El 5 de marzo disputa el primer encuentro, goleando por 3 a 1 al Celta de Vigo. En toda la gira, consigue los siguientes resultados:[21]
|
|
En el mismo año y recién llegados de Europa, obtuvieron la Copa Competencia, en la que se destacó una goleada 8-0 a Alvear.

Equipo campeón invicto de 1926. El esquema ofensivo que se utilizaba era: 2-3-5.
Campeonato de Primera División 1926 (*) |
---|
En 1926 la institución volvió a cambiar de estadio, esta vez en las calles Brandsen, Del Crucero, Aristóbulo del Valle y las vías del Ferrocarril Sud. Este terreno sería el mismo donde se construiría el actual estadio Alberto J. Armando.[16] En este certamen volvió a salir campeón invicto (15 triunfos y 2 empates), convirtiendo 70 goles y recibiendo sólo 4. Además Roberto Cherro fue el goleador del campeonato con 22 tantos.
En este mismo año, se jugó la Copa Estímulo en reemplazo de la Copa Competencia. En la final Boca derrotó a Sportivo Balcarce por 4-1, para quedarse con la competición.
En los años 1927, 1928 y 1929, el club terminó las tres veces como subcampeón, realizando excelentes campañas, pero sin quedarse con el título. Uno los hechos más destacados, fue la goleada conseguida versus River Plate, por 6-0 en 1928.[22] Siendo esta, la máxima goleada alcanzada por cualquiera de los dos equipos, en la historia del Superclásico del fútbol argentino.
Campeonato de Primera División 1930 (*) |
---|
Finalmente en 1930, el último torneo disputado de la era Amateur, Boca Juniors, que cumplía 25 años de existencia, tuvo una serie de 16 éxitos consecutivos que lo llevaron a coronarse campeón en la penúltima fecha. El equipo convirtió 113 goles y ganó 29 de los 35 partidos. Roberto Cherro finalizó nuevamente como goleador del torneo, esta vez con 37 tantos. Ganando este campeonato, Boca logró su 6to título local, y consiguió ser el tercer equipo con mayor cantidad de torneos ganados, detrás de Alumni y Racing Club, con 10 y 9 respectivamente.
Durante esta década se conquistaron 5 títulos, y se consagraron como figuras e ídolos: Américo Tesoriere, Ludovico Bidoglio, Ángel Segundo Médici, Ramón Muttis, Roberto Cherro, Domingo Tarasconi y Pedro Calomino.
Comienzos del profesionalismo. Década del '30.
Campeonato de Primera División 1931 (*) |
---|

Roberto Cherro, crack e ídolo de la institución. Es el segundo máximo goleador en la historia del club.[23]
Campeonato de Primera División 1934 (*) |
---|
Campeonato de Primera División 1935 (*) |
---|
Luego de dos años el equipo de la Ribera volvería a ser campeón en el Torneo de 1934. Se consagró con 55 puntos, tan solo uno por encima de Independiente, pero fue notable su poder ofensivo con 101 goles (primer equipo en superar la barrera de los 100) en 39 partidos. Para el campeón, contribuyeron en gran medida Roberto Cherro, quien marcó 22 goles, y Francisco Varallo con 18. El equipo se coronó en la penúltima fecha cuando goleó a Platense por 5 a 1 como local. Fueron 23 triunfos, 9 empates y 7 derrotas.
En 1935, Boca se consagraría campeón nuevamente obteniendo así el primer bicampeonato del Profesionalismo. Con la base del equipo campeón en el anterior torneo, más la incorporación del zaguero brasileño Domingos da Guía, se convirtió en protagonista principal y en puntero casi permanente. Conformaban este equipo: Juan Yustrich; Domingos da Guía y Valussi; Vernieres, Lazzatti y Arico Suárez; Tenorio, Varallo, Benítez Cáceres, Cherro y Cusatti. Obtuvo el 85,29% de los puntos (58) y además convirtió 100 goles y recibió sólo 29. En el último tramo del Torneo, Boca logró 9 triunfos consecutivos. Así, desplazó de la punta a Independiente y lo aventajó por 3 puntos. Al faltar dos fechas, ambos rivales se midieron en Avellaneda y empataron 2 a 2. En la jornada siguiente, Boca le ganó a Tigre 3 a 0 y se coronó campeón. En este torneo, consiguió 27 triunfos, 4 empates y sólo 3 derrotas.
En ésta década se consiguieron 3 títulos, y se consagraron como figuras e ídolos Juan Yustrich, Víctor Valussi, Pedro Arico Suárez, Ernesto Lazzatti, Delfín Benítez Cáceres, Domingo Tarasconi, Roberto Cherro y Francisco Varallo.
Década del '40. Sosa, Lazzatti y Pescia.

Mario Boyé, otro de los mejores jugadores de los años 40 y 4º goleador del club en el profesionalismo con 124 goles
Campeonato de Primera División 1940 (*) |
---|
Campeonato de Primera División 1943 (*) |
---|
Campeonato de Primera División 1944 (*) |
---|

Equipo Campeón de 1940.

Jaime Sarlanga, uno de los mejores futbolistas de la época y 3º goleador del club en el profesionalismo con 127 goles
En 1943 consigue uno de los títulos más recordados. Pasadas siete fechas, Boca se encontraba en el penúltimo lugar de la tabla de posiciones. Sin embargo, comenzó una recuperación formidable y al terminar la primera rueda había escalado hasta la tercera ubicación, detrás de Rosario Central y del líder, River Plate. En la quinta fecha de la segunda rueda le ganó al puntero por 2 a 1, con dos goles de Severino Varela, y lo alcanzó en la punta. De allí en adelante, la lucha entre ambos equipos se mantuvo palmo a palmo hasta la última fecha. A la misma, Boca arribó con un punto de ventaja y recibió a Ferro. Recién a diez minutos del final logró doblegar a su rival y quedarse con el campeonato. Sumó 45 puntos en treinta fechas con 18 éxitos, 9 empates y 3 derrotas.
En 1944, Boca continuó su racha ganadora, llegando a permanecer 26 encuentros invicto, lo que constituyó récord en el Profesionalismo argentino hasta que Racing alcanzó 39 en 1966. Faltando jugar tres partidos, Boca le llevaba cuatro puntos de ventaja a su escolta River. Pero empató 2 a 2 contra Platense con un escándalo que llevó a la clausura de La Bombonera, y posteriormente con Rosario Central también por 2 a 2, llegando al último partido con un solo punto de diferencia sobre River. El último encuentro se disputó contra Racing, haciendo de local Boca Juniors en El Monumental de River (debido a la suspensión de La Bombonera). Boca triunfó por un contundente 3-0 (dos de Pío Corcuera y uno de José Marante), consagrándose bicampeón por segunda vez en el Profesionalismo. En total obtuvo 46 puntos en 30 fechas con 19 ganados, 8 igualados y 3 perdidos. La formación de este equipo era Vacca, Marante, Valussi, Sosa, Lazzatti, Pescia, Boyé, Corcuera, Sarlanga, Varela y Sánchez.
En 1945, 1946 y 1947, el club realizó grandes campañas y terminó como subcampeón en las tres temporadas.
El club estuvo cerca de perder la categoría en 1949, pero se salvó en la última fecha tras golear a Lanús por 5 a 1, terminando en el puesto 15° de 18 equipos en la clasificación. Cabe destacar que Boca nunca terminó último en un campeonato oficial de AFA.
Años '50 y la gloriosa década del '60.

Equipo que consiguió el campeonato de 1954
Campeonato de Primera División 1954 (*) |
---|
En el campeonato de 1950, Racing Club obtuvo el bicampeonato y obtendría el primer tricampeonato del fútbol argentino al año siguiente. Boca e Independiente empataron el segundo lugar en puntos, pero el subcampeonato le correspondió a los xeneizes por diferencia de gol.
En 1954 Boca salió campeón luego de nueve años. A tres fechas del final, Boca le ganó a Huracán por 3-1. Si derrotaba en la fecha siguiente a River sería campeón, pero la ilusión se vio frustrada al perder 3-0. Finalmente en la última fecha del torneo venció a Tigre por 1-0, obteniendo la copa. José "Pepino" Borello fue el goleador del campeonato con 19 goles, cortándole el tricampeonato que River podría haber obtenido tras haber sido campeón los 2 años anteriores. Lo consiguió con los aportes fundamentales de Julio Elías Musimessi y José Borello.

9 de diciembre de 1962: Penúltima fecha. Boca - River. Roma le ataja el famoso penal a Delém. Fue victoria de Boca Juniors por 1 a 0, y ganó el campeonato en la fecha siguiente.
Campeonato de Primera División 1962 (*) |
---|
En los años 60 el club consigue 5 títulos y fue el gran dominador del fútbol local en toda la década. El primero fue en 1962 gracias a una sólida defensa y un eficiente poder ofensivo. Tras cinco triunfos consecutivos logró alcanzar a River en la cima de la tabla. Ambos equipos se midieron en la Bombonera en la penúltima fecha. Ganaba 1 a 0 con gol de Paulo Valentim, de penal, cuando a seis minutos de terminar el partido, el árbitro Nai Foino le otorgó un penal a River. Lo ejecutó Delem y Roma se lo atajó. El partido terminó 1 a 0 y se desató una fiesta en La Bombonera. A la fecha siguiente, goleó 4 a 0 a Estudiantes LP, también como local y se consagró campeón. En total, ganó 18 partidos; empató 7 y perdió solo 3. Convirtió 45 goles y su valla fue la menos vencida, recibiendo solamente 18 goles. El goleador del equipo fue Paulo Valentim con 19 tantos.
En 1963, se convirtió en el primer equipo argentino en disputar una final de Copa Libertadores, después de eliminar a Peñarol en las semifinales. En los encuentros decisivos se enfrentó al poderoso Santos de Pelé. A pesar de que los xeneizes estuvieron a la altura de las circunstancias, el conjunto brasileño resultó ganador: 3 a 2 en Río de Janeiro y 2 a 1 en La Bombonera. El equipo mostró un gran nivel durante toda la copa e inclusó, contó con el goleador de la competencia: José Sanfilippo, con 6 tantos.
Campeonato de Primera División 1964 (*) |
---|

Ángel Clemente Rojas, un histórico. A pura gambeta y picardía, demostró ser un cráck. Consiguió 5 títulos y es uno de los máximos ídolos.
Campeonato de Primera División 1965 (*) |
---|
Campeonato Nacional 1969 (*) |
---|
Copa Argentina 1969 (*) |
---|
Al año siguiente se coronaría bicampeón por tercera vez en el Profesionalismo, en un apasionante mano a mano con River. Los "Millonarios" mantuvieron la punta durante todo el certamen hasta que fueron alcanzados por los Xeneizes a pocas fechas del final. En la antepenúltima se encontraron en La Bombonera. River se puso en ventaja con gol de Luis Artime pero, en el segundo tiempo, Boca lo dio vuelta con goles del "Pocho" Pianetti y de Norberto Menéndez, sobre la hora. Al vencer a Atlanta en la última fecha se logró el título.

14 de diciembre de 1969: Última fecha. Boca 2 - River 2. Vuelta olímpica de Boca en el Monumental y frente a su clásico rival.
En el Metropolitano de 1968, en un Boca-River que terminó empatado 0-0, ocurrió la tragedia de la puerta 12 en la que murieron 71 hinchas xeneizes aplastados, debido a que una de las puerta del estadio quedó inexplicablemente cerrada al momento de salir la multitud.[24]
En 1969 se jugó por primera vez la Copa Argentina. Fue un torneo oficial del que participaron clubes del interior del país, más los que jugaban el Metropolitano. Era el equivalente a la Copa del Rey española o a la Copa Italia. Boca le ganó la final a Atlanta por 3 a 1, y aunque luego perdió 1 a 0 ante el mismo rival, se consagró campeón por diferencia de gol. Jugó cinco fases, lo que le demandó 10 partidos. De ellos, ganó 7, empató 1 y perdió 2.
En el mismo año Boca, y por el torneo Nacional, llegó a la última fecha con dos puntos de ventaja sobre River y debía visitarlo en El Monumental. En un histórico partido, Norberto Madurga se consagró como ídolo de Boca al marcar los dos tantos del empate que derivó en una nueva estrella. Los jugadores dieron la vuelta olímpica pese a que los dirigentes de River mandaron a encender los grifos de agua del césped. En este torneo, sumó 29 puntos en 17 fechas, con 13 triunfos, 3 empates y una derrota, y consiguió así el Campeonato Nacional 1969.
Década del '70. La era Lorenzo.

Equipo Campeón del Metropolitano 1976.
Campeonato Nacional 1970 (*) |
---|
Comenzó en 1970, con Boca participando en el Grupo "B" del Torneo Nacional. Finalizó segundo, con 29 puntos en 20 cotejos. Jugó la semifinal contra Chacarita, en la cancha de Racing, al que derrotó 2-0. El partido definitorio se disputó en el estadio de El Monumental y su rival fue Rosario Central. Víctor Landucci puso en ventaja a los "rosarinos" y a los 79 minutos empató Ángel Clemente Rojas. Fueron al suplementario y Jorge Coch, tras una monumental jugada de Rojas, le dio otro título a Boca.
En 1976 llega al club Juan Carlos Lorenzo, uno de los más exitosos entrenadores que tuvo Boca Juniors, consiguiendo, en un lapso de 3 años, 5 títulos oficiales:
Campeonato Metropolitano 1976 (*) |
---|
Campeonato Nacional 1976 (*) |
---|
El primero fue el Metropolitano 1976. El torneo se dividió en dos grupos de once equipos cada uno y Boca integró el grupo A. Se clasificaban los primeros seis de cada zona y Boca entró cuarto con 25 puntos en 22 fechas. La ronda final, con doce participantes, era a una rueda, todos contra todos, y en campo neutral. Huracán y los Xeneizes fueron los protagonistas y se encontraron en el Monumental a falta de tres fechas para concluir el certamen. Con un gol del "Chino" Benítez se impuso por uno a cero y lo aventajó por tres puntos cuando quedaban cuatro por jugarse. Una vez más, Boca dio la vuelta olímpica en la cancha de River cuando derrotó a Unión por 2-0, en una noche bajo un diluvio, con goles de Benítez y del "Toti" Veglio.
1977 (*) |
---|

22 de diciembre de 1976: Boca 1 - River 0. La única final entre ambos. Imagen del gol de Rubén Suñé que le dio el Nacional 1976 a Boca Juniors.

El equipo campeón de la primera Copa Libertadores del club.
Copa Intercontinental 1977 (*) |
---|
Un nuevo bicampeonato llegaría en el torneo siguiente, con el Nacional 1976. Esta vez el Torneo se dividió en cuatro grupos de ocho equipos cada uno y Boca integró el "A". Se clasificaron los dos primeros de cada zona y Boca, luego de desempatar el primer puesto con Quilmes pasó a cuartos de final. Derrotó a Banfield por 2-1 y en la semifinal hizo lo propio con Huracán, a quien venció 1-0 en la cancha de Independiente. Así llegó a la final en la cual enfrentó a River en el estadio de Racing. Con gol de tiro libre de Rubén Suñé, mientras Fillol armaba la barrera, en el minuto 29 del segundo tiempo, Boca ganó 1 a 0 y sumó un nuevo título. Fue la única vez en la historia que los dos equipos más importantes del país definieron un certamen entre sí.
1978 (*) |
---|
Tras haberse coronado campeón el año anterior, clasificó a la Copa Libertadores 1977. En la primera fase compartió el grupo con River y los clubes uruguayos Peñarol y Defensor. De todos estos equipos solamente uno pasaría a la siguiente ronda. Con la valla invicta se clasificó a la fase semifinal en donde tuvo como rivales a Libertad de Paraguay y Deportivo Cali, de Colombia. Con dos triunfos sobre los paraguayos y dos empates con los colombianos accedió a la final ante Cruzeiro de Brasil. El primer partido se jugó en La Bombonera y lo ganó Boca por 1-0 con gol de Carlos Veglio. En Belo Horizonte los locales se impusieron por el mismo marcador y hubo que jugar un desempate en Montevideo. El encuentro y el alargue finalizaron sin goles, y en la definición por penales Hugo Gatti fue el héroe al detener el último ejecutado por Vanderley y darle, por primera vez, la Copa Libertadores al conjunto del "Toto" Lorenzo.
Equipo Campeón de la Copa Intercontinental 1977.
El primer bicampeonato de América conseguido por el club se daría al año siguiente en 1978. Inició el Torneo en la fase semifinal por haber sido el campeón de la anterior edición y sus rivales fueron River y Atlético Mineiro. A los brasileños los derrotó por 2-1 en el Mineirão y por 3-1 como local, mientras que con River igualó en La Bombonera sin goles y en la última fecha lo venció 2-0 en El Monumental. Ese triunfo lo clasificó para jugar la final con Deportivo Cali, que en ese entonces era dirigido por Carlos Bilardo. La ida se jugó en Colombia y terminó igualada sin goles. La revancha, en La Bombonera, fue victoria Xeneize por 4-0 con goles de Hugo Perotti -en dos oportunidades-, Ernesto Mastrángelo y Carlos Salinas.
En 1979 se llegaría nuevamente a la final de la Copa Libertadores (tercera consecutiva), pero esta vez, sería derrotado por Olimpia de Paraguay, perdiendo 2 a 0 de visitante, y empatando 0 a 0 de local.
Así, luego de su exitoso paso por Boca Juniors, Juan Carlos Lorenzo cuenta con el prestigio de ser el primer entrenador de la institución en ganar un campeonato internacional oficial, y a la vez el primero en ganar la Copa Libertadores de América y la Copa Intercontinental.
Años '80
Campeonato Metropolitano 1981 (*) |
---|

El equipo que consiguió el Torneo Metropolitano 1981.

Alfredo Graciani fue de lo mejor en estos años de sequía. Formó una gran dupla con Jorge Comas y fue el máximo goleador de los años años '80.[27]
En 1981 llega al club Silvio Marzolini como entrenador y Diego Armando Maradona, la flamante incorporación del club junto con otros jugadores como Miguel Brindisi, Osvaldo Escudero y Marcelo Trobbiani. En el debut de Maradona, Boca ganó el torneo Metropolitano 1981. Ferro Carril Oeste, conducido por Carlos Griguol, fue el equipo que se lo peleó hasta lo último. Faltando tres fechas, ambos rivales se midieron en La Bombonera. Boca, quien le llevaba un punto de ventaja, lo derrotó 1-0 con gol de Hugo Perotti, a diez minutos del final. En la jornada siguiente, Rosario Central lo derrotó 1-0, mientras que Ferro, que le ganaba tres a cero a Huracán, empató. Recién en la última fecha, y tras igualar con Racing 1-1, Boca se consagró campeón. En 34 fechas sumó 50 puntos, con 20 triunfos, 10 empates y 4 derrotas.
En 1982 Maradona fue vendido al Barcelona y comenzó un período largo de frustraciones. En el torneo Nacional no clasificó para la segunda ronda, aunque logró un tercer puesto en el Metropolitano.
Supercopa Sudamericana 1989 (*) |
---|
En 1983 Boca tuvo cuatro entrenadores distintos y terminó séptimo. Ese año, durante el Metropolitano, en el partido contra Racing, una bengala disparada desde la tribuna de Boca impactó sobre un simpatizante racinguista, matándolo en el acto. El hecho determinó la clausura del estadio durante el resto del torneo y exacerbó desde entonces la clásica rivalidad entre ambos equipos.
En 1984 finalizó en el 16º lugar del Nacional, luego de quedar eliminado en el Metropolitano. A fin de ese año, debido a deudas del club con los jugadores, el plantel llegó a realizar una huelga. Ese año sufrió una de las peores derrotas de su historia al perder 1-9 contra el Fútbol Club Barcelona en el marco del Trofeo Joan Gamper. En ese momento Boca estuvo al borde del colapso económico y de que se decretara su quiebra. En esa situación se la he reconocido al entonces recién elegido presidente Antonio Alegre, y al vicepresidente Carlos Heller, capacidad para enfrentar la emergencia, vender los terrenos de la frustrada Ciudad Deportiva en 21 millones de dólares, y negociar con los acreedores el pago de las deudas, evitando así la declaración de quiebra.
En el Campeonato de Primera División 1985/86 (ya con un solo torneo por año), terminó quinto a quince puntos de River, con Mario Zanabria como entrenador. En la temporada 1986/87, después de una primera ronda muy negativa, el nuevo entrenador César Luis Menotti logró una mejora en el rendimiento del equipo, con la posibilidad de luchar por el título; pero la chance se perdió al perder de local contra Independiente por 3-2, acabando en cuarto lugar. En 1987/88 Boca finalizó 12º y recibió una de las derrotas más duras de su historia, al perder 6-0 contra Racing, el 20 de septiembre de 1987.
En 1989 Boca consigue la Supercopa Sudamericana. Quedó libre en la primera fase por lo que ingresó en cuartos de Final. Eliminó a Racing 0-0 y 2-1 y se clasificó a la semifinal. En ella, superó a Grêmio de Porto Alegre, a quien derrotó 2-0 como local e igualó sin goles como visitante. En la final empató 0-0 los dos partidos contra Independiente y desempataron por penales luego del segundo cotejo, en Avellaneda. Los cuatro primeros ejecutados por Boca fueron convertidos y Carlos Navarro Montoya le detuvo la cuarta ejecución de Independiente a Fabián Artime, quedando la definición a cargo de Blas Armando Giunta, quien convierte en gol su ejecución para que Boca logre su cuarto título internacional.
Década del '90
Recopa Sudamericana 1990 (*) |
---|
En los primeros 5 años de ésta década, el club obtuvo 4 títulos.
Tras una década del 80' sin demasiados títulos, Boca inaugura esta nueva etapa ganando la Recopa Sudamericana 1990. Por haber ganado la Supercopa obtuvo el derecho a jugar por primera vez este trofeo. Su rival fue Atlético Nacional de Medellín, campeón de la Copa Libertadores. El único partido se desarrolló en el Orange Bowl de Miami y Boca ganó 1-0 con gol de Diego Latorre.
En 1991 Boca consigue el Clausura 1991 pero no bajo el rótulo de campeón. La reglamentación indicaba que los ganadores del Apertura y el Clausura deberían enfrentarse en una final para determinar al campeón de la temporada. Newell's se la ganó por penales en La Bombonera en una lluviosa tarde. Anteriormente, Boca había ganado el Clausura '91 de modo brillante: 19 partidos jugados, 13 ganados y 6 empatados, con apenas 6 goles en contra en todo el certamen. También en este mismo año, se consigue llegar hasta las semifinales de la Copa Libertadores, donde resulta derrotado en una escandalosa serie contra Colo-Colo de Chile, quién al finalizar el certamen, terminaría siendo el campeón.
Copa Master de Supercopa 1992 (*) |
---|
Torneo Apertura 1992 (*) |
---|
Ya en 1992, y bajo la dirección técnica de Oscar Tabárez el equipo de la ribera consigue 2 títulos.
El primero fue el Apertura 1992. Fue muy festejado por los seguidores ya que volvió a ser campeón a nivel local después de 11 años. Disputó el campeonato mano a mano con River, a quien venció en la décima fecha por 1-0 como local, la tarde en que Navarro Montoya le atajó el penal a Hernán Díaz. Mantuvo un invicto de 14 partidos pero luego se cayó y los "Millonarios" se le pusieron a tiro. En la última fecha, a Boca le alcanzaba con empatar ante San Martín de Tucumán, en La Bombonera para ser campeón. Los visitantes abrieron el marcador, y así se fueron al descanso, pero a los dos minutos del segundo tiempo Claudio Benetti igualó y desató la fiesta para coronarse campeón tras haber sumado 27 puntos contra los 23 de River, que quedó en segundo lugar.
Copa de Oro Nicolás Leoz 1993 (*) |
---|
El tercer título (otra vez de la mano de Oscar Tabárez) fue la Copa Master de Supercopa. Este torneo, que se jugó solamente dos veces (la segunda en 1994) y que fue oficializado por la Conmebol, lo disputaron los equipos que habían ganado al menos una vez la Supercopa Sudamericana. El mismo se desarrolló en el estadio de Vélez y Boca venció a Olimpia de Paraguay en la semifinal, con gol de Roberto Cabañas. La final la disputó con Cruzeiro y le ganó por 2-1, con tantos de Diego Soñora y Alejandro Giuntini.
El cuarto título que consigue el club fue la Copa de Oro Nicolás Leoz 1993. El certamen fue disputado por aquellos equipos que habían ganado alguno de los cuatro torneos continentales organizados por la Conmebol el año anterior. Boca Juniors enfrentó en semifinales a San Pablo, un poderoso equipo que era el bicampeón de la Copa Libertadores y que estaba plagado de figuras. Como local, lo derrotó por 1-0 y en Brasil perdió por el mismo resultado, lo que obligó a jugar el alargue con la modalidad de Gol de Oro. Sergio Martínez, a los cincuenta segundos del mismo, le dio a Boca el pase a la final. En ella, se encontró con otro conjunto brasileño: Atlético Mineiro. La ida, en Belo Horizonte, terminó empatada sin goles y en la revancha, en La Bombonera, Carlos Mac Allister convirtió el tanto que permitió la victoria por 1 a 0 y le dio otra estrella a los Xeneizes.
En ese mismo año 1993, disputa y gana el Torneo Ciudad de Santa Cruz de Tenerife, un triangular amistoso entre Boca Juniors, FC Barcelona y Tenerife. Vence en la final al Barcelona por 1 a 0, con gol de Alberto Márcico.
Además, en 1994, participa en la Copa Iberoamericana (amistosa) enfrentando al Real Madrid CF. Se disputa el primer partido en el Santiago Bernabéu (gana el Real Madrid por 3 a 1) y el segundo encuentro en La Bombonera (victoria de Boca Juniors por 2 a 1), de modo tal que el conjunto español se consagra ganador del certamen por diferencia de gol.
La era Bianchi. Primera Época Dorada
Torneo Apertura 1998 (*) |
---|

"Gracias Virrey". Agradecimiento de los vecinos de La Boca al "Virrey" Carlos Bianchi, por sus logros como entrenador (9 en total).
Carlos Bianchi debuta en el club el 9 de julio de 1998, en la Copa Mercosur en la que el equipo fue eliminado en cuartos de final por el Palmeiras de Brasil, que luego se adjudicaría el torneo. Ya fuera de esta copa, el equipo de Bianchi se adjudica del Apertura 1998, por primera vez de manera invicta. La figura de este torneo fue Martín Palermo, que anotó 20 goles en 19 partidos consiguiendo así el récord de mayor cantidad de goles anotados en un torneo corto del Fútbol Argentino.
Torneo Clausura 1999 (*) |
---|
El Boca de Bianchi volvió a consagrarse campeón en el Clausura 1999 y por lo tanto nuevamente bicampeón del fútbol argentino. Así, el equipo apareció con el sistema de juego de Bianchi más consolidado y tuvo como partido clave del campeonato el superclásico contra River.
Además de haber obtenido un nuevo bicampeonato, este torneo es recordado porque Boca superó el récord de 39 partidos invicto que poseía el Racing Club durante la era profesional del fútbol argentino, disputando 40 partidos sin conocer la derrota. Finalmente, 2 fechas antes de que finalizara el torneo, Boca se consagraría bicampeón del fútbol argentino pese a ser goleado 4-0 por Independiente.
2000 (*) |
---|
Como campeón del Apertura 1998 Boca había clasificado a la Copa Libertadores 2000. Clasificó primero en su grupo y luego eliminó en los octavos de final a El Nacional. En cuartos de final se encontró con River Plate. En el partido de ida en El Monumental perdió 2-1 pero ganó 3-0 en La Bombonera. En semifinales eliminó al América, y debió jugar la final de la Copa contra el Palmeiras de Brasil. La serie comenzó con un mal resultado como local, al empatar 2-2 en la Bombonera. Contra lo esperado, el partido terminó empatado sin goles y se debió recurrir a los penales para definir el campeón. Boca acertó los cuatro que pateó y su arquero Córdoba se convirtió en el héroe de la noche al atajar dos remates.
Torneo Apertura 2000 (*) |
---|
Con un nuevo título internacional y con un nuevo jugador proveniente de Racing, Marcelo Delgado, Boca comienza el apertura con un contundente 4-0 sobre Argentinos Juniors. En la octava fecha, al ganarle a Huracán 1-0, Boca alcanzó la punta del campeonato junto con River y luego lo superó. Pero una serie de malos resultados en las últimas fechas causaron la pérdida del liderazgo a manos de River, a dos fechas de finalizar el campeonato. River, sin embargo, perdió inesperadamente contra Huracán, último en la tabla de posiciones, y Boca obtuvo su segundo título del año.
Copa Intercontinental 2000 (*) |
---|

Juan Román Riquelme disputando la Audi Cup. Fue uno de los pilares del Boca de Bianchi y figura en las Copas Libertadores del 2000, 2001 y 2007, así como también en la Copa Intercontinental 2000.

Boca Juniors ha obtenido en su historia 50 títulos oficiales de Fútbol, incluyendo tres veces la máxima competencia mundial de clubes.
2001 (*) |
---|
Este año Boca se consagraría bicampeón continental al conseguir nuevamente la Copa Libertadores. Clasificó primero en su grupo para luego en la segunda fase eliminar a Junior en octavos de final, a Vasco de Gama en cuartos y a Palmeiras por penales en semifinales, llegando de este modo a la final contra Cruz Azul de México. En el partido de ida, Boca logró la victoria con un gol de Marcelo Delgado y en la vuelta, el Cruz Azul obtuvo el mismo resultado, llevando otra vez a una definición por penales. El portero Óscar Córdoba fue figura y Boca obtuvo en su cancha, su cuarta Copa Libertadores. Después jugó la Copa Intercontinental frente al Bayern Múnich, en Japón por segunda vez consecutiva, perdiendo en tiempo extra por 1 a 0 con un polémico gol.
En 2002 produce el primer alejamiento de Bianchi por diferencias con el presidente Mauricio Macri y Oscar Tabárez asume como DT. En el Clausura 2002 termina 3º y en el Apertura 2002 subcampeón detrás de Independiente.
En la Copa Libertadores tuvo un buen comienzo, ganando 4 de 6 partidos y clasificando por tercera vez consecutiva como primero de su grupo. En los 8vos de final le gana con un resultado global de 2-0 a El Nacional pero en 4tos es eliminado por Club Olimpia de Paraguay. En la Copa Sudamericana fue derrotado en la primera fase por Gimnasia y Esgrima de La Plata.
2003 (*) |
---|
Al año siguiente Bianchi regresa al club. En la Copa Libertadores clasificó segundo en su grupo y en los octavos de final eliminó a Paysandu de Brasil, revelación de la copa, que en La Bombonera sorprendió y derrotó a los xeneizes por 1-0. En el partido de vuelta Boca goleó a los brasileños con tres goles de Guillermo Barros Schelotto. En cuartos de final venció a Cobreloa de Chile y en las semifinales Boca eliminó al América de Colombia. En la final Boca enfrentó al Santos de Diego y Robinho, venciéndolo en los dos partidos: 2-0 en Buenos Aires y 3-1 en San Pablo. Boca obtuvo así el pentacampeonato continental, consagrando a Carlos Tévez como figura de la final y a Marcelo Delgado como máximo goleador del certamen (9).
Torneo Apertura 2003 (*) |
---|
En el Clausura 2003, Boca lideraba la tabla con cuatro puntos de ventaja faltando cuatro fechas y terminó perdiendo el campeonato con River. Boca no obtenía un torneo nacional desde el Apertura 2000, hasta que ganó ese año también el Apertura 2003.
Copa Intercontinental 2003 (*) |
---|
Nuevamente como campeón de la Copa Libertadores debió jugar la Copa Intercontinental, pero esta vez ante el poderoso Milan italiano de Kaká y Andriy Shevchenko, ampliamente favorito en todos los pronósticos. Boca jugó un partido inteligente. Luego de ir perdiendo uno a cero, los argentinos empataron con un gol de Matías Donnet. En el segundo tiempo, Bianchi buscó que su equipo mantuviera al Milan lejos de su arco siendo Carlos Tévez una pieza fundamental para controlar la pelota tras entrar en el segundo tiempo. Finalmente el partido terminó empatado 1-1 y Boca ganó en los penales, destacándose el arquero Roberto Abbondanzieri, quien atajó dos penales. De este modo Boca obtuvo su 3° Copa Intercontinental y su segunda Triple Corona.
En el 2004 Boca llega nuevamente a la final de la Libertadores tras eliminar en semifinales a River por penales. Sin embargo pierde la final por penales ante el Once Caldas y Bianchi renuncia por segunda vez dando fin a uno de los períodos más gloriosos en la historia del club.
Después de Bianchi. El Boca multicampeón de Basile.
Copa Sudamericana 2004 (*) |
---|
Tras el alejamiento de Bianchi asume como entrenador Miguel Brindisi pero renuncia tras perder contra River en el marco de una floja campaña en el Apertura 2004. Tras su alejamiento asume Jorge Benítez, un ex jugador de Boca que estaba a cargo de la cuarta división. Bajo su conducción el club logra ganar la Copa Sudamericana, único título del año, tras vencer en la final al Bolívar.
En el 2005, año del centenario del club, Benítez continúa como DT. En la Libertadores Boca termina primero en su grupo pero en cuartos de final visita a las Chivas de Guadalajara, cayendo 4-0, y en el partido empata sin goles y es eliminado. El partido se suspendió durante el segundo tiempo cuando el técnico de Boca escupe al jugador rival Adolfo Bautista que había sido expulsado. Frente al escándalo internacional la dirigencia de Boca decidió inmediatamente despedir a Benítez.
Luego del bochornoso final de Benítez, todo indicaba que sería contratado Julio César Falcioni, pero finalmente es elegido DT Alfio Basile tras una intervención pública de Maradona.
Torneo Apertura 2005 (*) |
---|
Luego de haber terminado el Clausura 2005 en la 15º posición, comienza el Apertura 2005 goleando a Gimnasia y Esgrima de Jujuy por 4-1. A pesar de algunos altibajos derante el torneo se pudo consagrar en la última jornada cuando en Bahía Blanca le ganó a Olimpo por 2-1 sacándole 3 puntos de ventaja a Gimnasia y Esgrima de La Plata, el subcampeón.
Recopa Sudamericana 2005 (*) |
---|
Por haber ganado la Copa Sudamericana 2004 tuvo el derecho de jugar la Recopa Sudamericana contra Once Caldas de Colombia, en una especie de revancha de la final de la Copa Libertadores 2004. En La Bombonera le ganó por 3-1 mientras que en el Estadio Palogrande de Manizales perdió 2-1 y se quedó con el título por diferencia de goles.
Copa Sudamericana 2005 (*) |
---|
Boca debía disputar la Copa Sudamericana simultáneamente al Apertura. Para esto Alfio Basile decidió poner al equipo titular en ambas competencias. Tras eliminar a Cerro Porteño, Internacional de Porto Alegre y Universidad Católica de Chile, se encontró en la final con los Pumas de México. Tras empatar 1 a 1 los partidos de ida y de vuelta, la serie se definió por penales donde Roberto Abbondanzieri se lució nuevamente, atajando dos y ejecutando el que le sirvió a Boca para ganar la Copa Sudamericana 2005.
Torneo Clausura 2006 (*) |
---|
En 2006 se coronó nuevamente bicampeón del fútbol argentino al conseguir el Clausura 2006 ganando al hilo los últimos 7 partidos con una diferencia de 8 puntos respecto al subcampeón Lanús.
Recopa Sudamericana 2006 (*) |
---|
Basile continuaría con su racha ganadora en la Recopa Sudamericana 2006 contra el campeón de la Libertadores, San Pablo. Jugó el primer partido como local ganándolo 2-1. En el Morumbí empataron 2-2 y así obtuvo el bicampeonato con la Recopa. Rodrigo Palacio, con 3 de los 4 goles de Boca, fue el mejor jugador de esta copa.
Con todos estos logros y después de la eliminación argentina en el Mundial de Fútbol de 2006, Alfio Basile fue convocado por la AFA para dirigir a la Selección de Fútbol de Argentina. El sucesor de Basile fue el ex técnico de la Selección Mexicana, Ricardo La Volpe, quien tenía un estilo muy distinto al de Basile; no jugaba con enganche, y trató de reorganizar un equipo que ya era sumamente exitoso.
La Volpe y una decepción.
En la séptima fecha del Apertura 2006 debuta La Volpe contra Godoy Cruz y solo consiguió un empate en cero, tras seis victorias consecutivas al mando de Basile. A pesar de ganar varios partidos, Boca no jugaba bien y no convencía al público. Como agravante Boca perdió el clásico contra River por 3-1. Pero el hecho definitivo para su alejamiento fue el modo en que Boca perdió la posibilidad de obtener su primer tricampeonato. A dos fechas de terminar llevaba una ventaja de cuatro puntos y con solo empatar uno de los dos partidos restantes, Boca hubiera logrado por primera vez el tricampeonato nacional, uno de los pocos logros deportivos que no ha alcanzado. Sin embargo Boca perdió ambos partidos contra Belgrano de Córdoba y Lanús y fue alcanzado en la última fecha en la primera posición por Estudiantes de La Plata. Se tuvo que jugar un partido de desempate en el Estadio José Amalfitani y lo perdió por 2 a 1. Luego de la debacle Ricardo La Volpe presentó su renuncia.El Boca de Russo. Una nueva conquista de América.
Copa Libertadores 2007 (*) |
---|
Ante la renuncia de La Volpe como DT, llega Miguel Ángel Russo a Boca, y en una operación que le costó 2 millones de dólares al club, llegó Juan Román Riquelme por cuatro meses. El objetivo era volver a enfrentar los dos torneos locales y la Copa Libertadores con el fin de ganarlos. En el Clausura 2007 consiguió el subcampeonato a 6 puntos del campeón San Lorenzo.
Al mismo tiempo, debía disputar la Copa Libertadores 2007. Formó parte de un grupo muy difícil en la primera fase y en la última fecha tras vencer 7-0 a Bolívar de local y gracias a la derrota del Cienciano de Perú ante el Toluca, alcanza el segundo puesto y la clasificación. En octavos de final el rival de Boca fue el Vélez de La Volpe: Boca de local ganó 3-0 y de visitante perdió 3-1 clasificando por diferencia de gol. En cuartos de final enfrentó a Libertad de Paraguay, empatando 1-1 como local y ganando 2-0 como visitante. En semifinales Boca debió enfrentar al Cúcuta. Siendo derrotado 3-1 en el partido de ida en Colombia, Boca goleó 3-0 en el partido de vuelta y obtuvo el pase a una nueva final continental ante Grêmio. En la ida, como local, lo goleó por 3-0 y en el Olímpico le volvió a ganar por 2-0, con sendos goles de Juan Román Riquelme, la figura del torneo. Boca Juniors estableció un récord en el resultado global de la final (5-0) y conquistó así otra Libertadores. El equipo era: Mauricio Caranta; Hugo Ibarra, Cata Díaz, Claudio Morel Rodríguez y Clemente Rodríguez, Pablo Ledesma, Ever Banega, Neri Cardozo y Juan Román Riquelme; Rodrigo Palacio y Martín Palermo.
Como consecuencia, participó en el Mundial de Clubes 2007 llegando a la final tras vencer 1 a 0 al Étoile du Sahel de Túnez. Sin embargo perdió el partido decisivo ante el Milan por 4-2. El equipo era: Mauricio Caranta; Hugo Ibarra, Jonathan Maidana, Gabriel Paletta y Claudio Morel, Álvaro González, Sebastián Battaglia, Ever Banega y Neri Cardozo; Rodrigo Palacio y Martín Palermo.
El Boca de Ischia. Y el torneo local.
Recopa Sudamericana 2008 (*) |
---|
Ya con Carlos Ischia como DT, el club obtendría dos títulos más. El primero fue la obtención de una nueva Recopa Sudamericana ante Arsenal de Sarandí a quien le ganó 3-1 de visitante y al empatar 2-2 de local ganó el trofeo por cuarta vez, alcanzando nuevamente al poderoso AC Milan en mayor cantidad de títulos internacionales. Cabe destacar que esta fue la cuarta participación de Boca en una final de la Recopa Sudamericana de las últimas 5 ediciones. Por otro lado, alcanza las semifinales de la Copa Libertadores 2008, siendo eliminado en una serie muy disputada contra Fluminense de Brasil.
Torneo Apertura 2008 (*) |
---|
Al mismo tiempo, Boca disputaba el Torneo Apertura 2008. Tuvo un comienzo arrollador pero se quedó en la mitad del torneo. Llegó a estar a once puntos por debajo del líder, San Lorenzo, pero luego de ganarle a River, comenzó la remontada, se recuperó y lo alcanzó. Tanto Boca como San Lorenzo y Tigre finalizaron el torneo con 39 puntos, tras 12 triunfos, 3 empates y 4 derrotas, por lo que debieron desempatar en un triangular final. Jugó los dos partidos en la cancha de Racing. Venció a los azulgranas por 3-1 y perdió 1-0 con los de Victoria, consagrándose campeón por diferencia de gol en el triangular. Este título tuvo en festejo extra ya que mientras Boca se encontraba en lo más alto de la tabla, su clásico rival River terminó último en la tabla de posiciones. El equipo era: Javier García; Hugo Ibarra, Julio César Cáceres, Gabriel Paletta y Claudio Morel Rodríguez; Fabián Vargas, Sebastián Battaglia, Jesús Dátolo y Juan Román Riquelme; Ricardo Noir (Rodrigo Palacio) y Lucas Viatri (Martín Palermo).
Boca Juniors comenzó el año 2009 de muy buena manera, adjudicándose el tradicional torneo de verano. Por otro lado, había comenzado su participación en la Copa Libertadores de manera perfecta, ganando los primeros 4 partidos de su grupo, lo cual lo colocó en las primeras posiciones. Sin embargo, quedó eliminado en la instancia de octavos de final por Defensor Sporting de Uruguay tras caer sorpresivamente en La Bombonera por 1-0.
Años Difíciles (2009-2010)
El peor regreso de Basile.
En el Torneo Clausura 2009, Boca obtuvo un pésimo resultado finalizando 14º. Esto produjo la renuncia de Ischia. El puesto vacante de entrenador fue ocupado por Alfio Basile, quien dirige por segunda vez, luego de 3 años, al club de La Ribera.Tras comenzar con mal pie la temporada, quedando eliminado en primera ronda de la Copa Sudamericana, finalizó el Apertura en el puesto 11º. Basile continua en el cargo. Sin embargo, al año siguiente finalmente renuncia tras perder en uno de los clásicos del verano contra River Plate por 3 a 1.
Los malos tiempos. Técnicos interinos.
Con los interinatos de Abel Alves y Roberto Pompei, el club realizó una pésima campaña en el Clausura 2010. Por ello, para el Apertura de ese año asumió como director técnico Claudio Borghi, campeón con Argentinos Juniors en el 2010. Sin embargo, no se obtienen los resultados esperados y tras caer ante River Plate el 16 de noviembre de ese año por 1 a 0 renuncia. Boca terminó el año bajo otro interinato de Roberto Pompei finalizando en el 12º lugar.El ciclo de Falcioni
En enero de 2011 Boca contrata a Julio César Falcioni, entrenador que obtuvo el Apertura 2009 con Banfield, para dejar los malos resultados atrás. El club arranca con buen pie en el verano obteniendo la Copa de Oro en Mar del Plata y el trofeo Luis B. Nofal, dejando en claro las posibilidades que tenía de volver a obtener buenos resultados en el fútbol argentino. Pese a las expectativas generadas, y tras ser catalogado como candidato al título, tuvo un pésimo inicio en el Clausura 2011, quedando fuera de la pelea rápidamente. Sin embargo, promediando el campeonato, logra recuperarse y consigue mantenerse invicto por 10 fechas y ganar el último superclasico ante River Plate. Acabaría en el 7° puesto, la mejor ubicación obtenida en los últimos torneos luego del Apertura 2008. En ese mismo torneo se retiraría el ídolo xeneize Martín Palermo.
Torneo Apertura 2011 (*) |
---|
En la segunda mitad del año se disputó el Torneo Apertura 2011. Con las incorporaciones de Agustín Orión, Rolando Schiavi, el retorno de Facundo Roncaglia, la titularidad de Lucas Viatri y con un Riquelme recuperado, Boca tendría un regular comienzo de campeonato. Alternando empates y triunfos en las primeras fechas, consigue una racha de 4 victorias consecutivas y se afirma en la primera posición en solitario luego de casi tres años. En base a una sólida defensa y contundente ataque y, aprovechando que ningún rival amenazaba con alcanzarlo, consolidó una abultada diferencia con sus perseguidores, que mantuvo hasta las últimas fechas, cuando se coronó campeón el 4 de diciembre en La Bombonera, a 2 fechas de la finalización del torneo y sacando una ventaja de 12 puntos a su escolta. Pese a que todos los jugadores se mostraron en un gran nivel. En la última fecha, derrotó a All Boys en La Bombonera por 1-0 (gol de Cvitanich) y finalizó el torneo como campeón invicto con 12 victorias y 7 empates. Otro hecho a destacar es que logró llevar su invicto a 29 partidos y que además, terminó con la valla menos vencida en la historia de los torneos cortos, recibiendo solo 6 goles en 19 partidos.[28] El equipo fue: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero; Leandro Somoza; Walter Erviti y Juan Román Riquelme (Cristian Chávez); Pablo Mouche y Lucas Viatri (Darío Cvitanich).
En el Torneo Clausura 2012, con las incorporaciones de Santiago Silva y Pablo Ledesma, Boca tendría un gran comienzo de torneo. Tendría en el torneo una racha de 6 partidos sin perder. La felicidad duraría hasta la fecha 17 cuando, a tan solo 3 fechas de finalizar el torneo, Boca flaqueó y tuvo una racha negativa de dos derrotas y un empate. En la última fecha pierde ante All Boys por 1-3, con un equipo lleno de juveniles y suplentes, y termina en la 4° posición.
Al mismo tiempo, disputaba la Copa Libertadores 2012. Le tocó un grupo muy difícil, el cual integraban: Zamora FC, Arsenal y Fluminense FC. Boca lograría su clasificación ganando, en la última fecha ante Zamora FC por 2-0, y clasificó como el mejor segundo en el certamen. En octavos de final, el rival fue la Unión Española de Chile: Boca de local ganó 2-1 y de visitante 3-2. En cuartos de final enfrentó nuevamente a Fluminense FC: el Xeneize ganó 1-0 y de visitante empató agónicamente 1-1, clasificando por diferencia de gol. En semifinales, el rival fue la Universidad de Chile: Boca de local ganó 2-0 y de visitante empató 0-0. En la final, enfrentó al Corinthians de Tite: Boca de local empató 1-1 y de visitante perdería 0-2, con dos goles de Emerson. El global fue 1-3 para Corinthians. De esta forma, Boca quedó como el segundo mejor equipo de América en 2012.
Luego del partido, Juan Román Riquelme anunció que no continuará en el club. Siendo uno de los máximos ídolos de la historia del club, su salida definitiva marca el fin de un ciclo para Boca.[29] De todas formas Juan Carlos Crespi, vicepresidente, aclaró que seguramente Juan Román Riquelme volvería a Boca.[30]
Dos semanas después de la final de la Copa Libertadores, Boca disputó el Torneo Internacional de Verano 2012 junto con Millonarios, Santa Fe y Estudiantes de La Plata. Luego, participó en la Copa La Vitalicia junto con Deportivo Anzoátegui, Atlético Venezuela y All Boys, consagrándose campeón.
Copa Argentina 2011/12 (*) |
---|
A principios de 2012, el club comenzó su participación en la Copa Argentina 2011/12, y así, fue superando a equipos como Santamarina de Tandil (1-1, y 4-3 en penales), Central Córdoba (2-0), Olimpo de Bahía Blanca (1-1, y 11-10 en penales), Rosario Central (1-1, y 4-2 en penales), Deportivo Merlo (1-1, y 5-4 en penales), para luego, derrotar en la final a Racing Club por 2 a 1, con goles de Santiago Silva y Lucas Viatri. El goleador del equipo en el certamen fue Nicolás Blandi con 2 tantos.
Después de disputar la final y ganar la Copa Argentina 2011/12, el Xeneize se enfrentó en un partido amistoso a la Selección de Honduras en el Sun Life Stadium de Miami.[31]
En agosto los boquenses empezaron con el pie izquierdo en el Torneo Inicial 2012, al perder como visitantes contra Quilmes Atlético Club. Con el paso del campeonato, el equipo mejoraría su nivel de juego, llegó a estar puntero en la fecha 5, pero a partir de la fecha 8, bajaría su nivel de juego, estando así 5 fechas sin ganar, la última fue en el Superclásico, en la cual River Plate ganaba por 2-0, pero Boca se lo empataría en el último minuto, 2-2 con goles de Santiago Silva y Walter Erviti. En las siguientes fechas solo obtuvo 3 victorias, siempre manteniendo un nivel irregular. En la última fecha del campeonato tendría que enfrentar al |Godoy Cruz, equipo dirigido por el ídolo Xeneize, Martín Palermo. Además en ese partido se produciría el retiro como jugador profesional de fútbol de Rolando El flaco Schiavi -otro ídolo Xeneize-, quien semanas después arreglo su llegada al club chino, Shanghái Shenhua, por el lapso de tiempo de 1 año. Luego de la despedida de Schiavi, Julio César Falcioni se retiró insultado de La Bombonera, mientras que el entrenador de Godoy Cruz -Martín Palermo- se retiró del mismo emocionado al ser recibido con cariño por parte de los hinchas boquenses.
La participaron de Boca en la Copa Sudamericana 2012 fue corta, ya que el club quedo eliminado de la misma en la Segunda Fase.
Por haber ganado la Copa Argentina 2011/12, el Xeneize se enfrentó a Arsenal de Sarandí campeón del Torneo Clausura 2012, por la Supercopa Argentina 2012, en la ciudad de Catamarca el 7 de noviembre de 2012. El encuentro terminó empatado en 0, y posteriormente sería victoria de Arsenal (4-3) en la definición por penales.
Dos días después del final del Torneo Inicial 2012, el presidente del club Daniel Angelici no le renovó el contrato a Julio César Falcioni, poniendole fin a sus casi 2 años de mandato.[32]
El tercer "Virreinato" de Carlos Bianchi
El 17 de diciembre del año 2012, Carlos Bianchi, el entrenador más ganador en la historia del fútbol argentino, vuelve a Boca Juniors para finalmente "despertarse de la siesta"[33] y tener su tercer ciclo como DT del club.[34] En el 2013, ya con el Virrey en el banco de suplentes, llegaron como refuerzos Claudio "el Chiqui" Pérez proveniente de Belgrano, el uruguayo Ribair Rodríguez proveniente del Siena italiano y como flamante incorporación, "el Burrito" Martínez proveniente del S.C Corinthians.[35]La tercera era de Bianchi, comenzó con una derrota por 1-2 en el amistoso frente a Racing, partido correspondiente al Torneo de Verano 2013. Luego perdió con River Plate 0-2. Pero se recuperó ante Independiente de Avellaneda venciendolo por 3-0. Luego ganaría 5-4 por penales ante River Plate por la Copa Luis B. Nofal tras un partido 0-0. En el último partido de verano el xeneize perdió 1-2 ante River Plate por la Copa BBVA.
El 8 de febrero del 2013, se anunció el regreso del ídolo Juan Román Riquelme al primer equipo de Boca Juniors, luego de 6 meses de inactividad.[36] Al día siguiente, Carlos Bianchi tuvo su primer partido oficial como entrenador del club. Fue en La Bombonera, donde el conjunto local consiguió ganarle por 3-2 a Quilmes, tras empezar perdiendo 0-2, los goles fueron de Walter Erviti y Guillermo Burdisso en dos ocaciones, Agustín Orión atajó un penal estando 2-2, lo cual fue clave para el equipo. En la tercera fecha, pierde ante All Boys por 0-2, a Oscar Ustari le convirtieron un penal que sentenció el 0-2. En la fecha 7 llegó el primer clásico ante Independiente de Avellaneda, Boca ganaba 1-0 con gol de Santiago Silva, pero descontó el exBoca Morel Rodríguez, en un gol con clara posición adelantada, sentenció el 1-1, la figura fue Agustín Orión que también le atajó un penal a Daniel Montenegro cuando el partido iba 0-0.
Al mismo tiempo Boca disputa la Copa Libertadores 2013, el grupo del xeneize está conformado por: Nacional de Montevideo, Toluca y Barcelona de Guayaquil. El primer partido Boca perdió 2-1 contra Toluca, Agustín Orión, atajó un penal, mientras tanto el gol xeneize lo metió Santiago Silva de penal. En la segunda fecha Boca triunfaría ante Barcelona de Guayaquil por 2-1, goles de Claudio Pérez y Juan Manuel Martínez, descontó Barcelona de penal. En la tercera fecha el xeneize perdió 0-1 ante Nacional de Montevideo. En la cuarta fecha Boca derrotó a Nacional de Montevideo por 1-0, gol de penal de Juan Román Riquelme, con ese gol se convirtió en el máximo goleador xeneize en la Copa Libertadores de América con 24 goles.[37]
Tambien disputa la Copa Argentina 2012/13, el debut para Boca fue contra Excursionistas, partido en el que ganó 4-0 con goles de Lucas Viatri, Pablo Ledesma y con doblete de Nicolás Blandi.
En lo que va del 2013 al xeneize le patearon 7 penales. 3 atajó Orión, 1 le convirtieron al mismo, 1 desviado y 2 le convirtieron a Oscar Ustari.[38]
Boca se clasificó a los 8vos de final de la Copa Libertadores 2013 tras vencer de local al Barcelona y Nacional empatara contra Toluca
En la fecha 9 del Torneo Final 2013 Boca recibió la segunda mayor goleada en contra de su historia tras ser derrotado por 6 a 1 por San Martín de San Juan en el Estadio Hilario Sanchez [39]
Uniforme
Actual
|
|
|
|
- Arquero
|
|
|
Historia

Martín Palermo con la camiseta suplente modelo 2008-09

Según la leyenda, la bandera de Suecia inspiró los colores de Boca Juniors
- 1905: Se usó una camiseta completamente rosa durante pocos partidos, al igual que el modelo color blanca con rayas verticales con tela negra. Duró algunos partidos.
- 1905-1906: Se opto por usar el color celeste en su totalidad. Sin embargo, al año siguiente jugaron un partido contra Nottingham de Almagro, que utilizaba una tan similar que en ese encuentro se puso en juego la continuidad de la camiseta. El equipo perdió.
- 1906: Utilizaron una camiseta blanca con tiras azules muy finitas, con estilo inglés de la época.
- 1907: Utilizó por primera vez en la historia la camiseta azul y amarilla, pero su franja amarilla era diagonal.
- 1912: Se adopta definitivamente la franja amarilla horizontal.
- 1981: Se agregan en la parte superior izquierda cuatro pequeñas estrellas con las siglas del club: CABJ y se ubican en la parte superior de las mangas tres franjas amarillas, debido a la marca deportiva que le proporcionaba la indumentaria.
- 1983: Se le agrega por primera vez publicidad a la casaca, de la marca Vinos Maravilla.
- 1996: Se produce un cambio polémico: entre el azul y el amarillo, se agregan dos líneas blancas; una por debajo y otra por encima de la franja.
- 1998: Se quitan las franjas blancas y la franja amarilla se vuelve 33 cm más ancha.
- 2000: La franja amarilla volvió a sus medidas originales y el azul se mostró en un tono más claro.
- 2001: Se le agrega una franja color azul oscuro a los costados que va desde las mangas hasta donde termina.
- 2003: Se eliminó el agregado amarillo de la espalda y se empleó una tela azul semitransparente.
- 2005: Se adopta, con motivo del centenario del club, dentro de la franja amarilla el símbolo adoptado como referente de este primer siglo de vida: una X azul y amarilla.
- 2006: La camiseta vuelve a su diseño tradicional, con el azul oscuro y la franja amarilla horizontal que recorre toda la camiseta.
- 2010: Se adopta una camiseta similar a la utilizada en el año 2000: banda amarilla tradicional y azul claro. La franja amarilla cubre únicamente la parte delantera de la camiseta.
- 2011: La franja amarilla vuelve a aparecer en la espalda, aunque no recorre toda la camiseta. La mitad inferior de las mangas de la camiseta es de color amarillo.
- 2012: La camiseta vuelve a adoptar el color azul oscuro, y la franja amarilla recorre la totalidad de la camiseta.[40] [41]
- Titulares
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- Suplentes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- Ediciones especiales
|
|
|
|
|
|
|
|
|
* Estos modelos se utilizaron para los partidos de verano de su respectivo año.
** Este modelo se utilizó solo 2 partidos en el Torneo de Verano de 2005 en conmemoración de los 100 años del club.
Indumentaria y patrocinador
|
|
El Club N° 1 de Sudamérica en la primera década del Siglo XXI
La International Federation of Football History & Statistics (IFFHS) es una de las organizaciones más prestigiosas en el mundo del fútbol, debido a sus precisos ránkings anuales, y por ser reconocida y respetada incluso por la FIFA. Elabora ránkings desde 1991 hasta la actualidad. Boca Juniors ha sido reconocido como el mejor club de Sudamérica en la primera década del Siglo XXI (2001-2010).Posición | Club | Puntos |
---|---|---|
1º | ![]() | 2.095,0 |
2° | ![]() | 1.939,0 |
3° | ![]() | 1.692,0 |
4° | ![]() | 1.622,0 |
5° | ![]() | 1.567,0 |
6° | ![]() | 1.469,0 |
7° | ![]() | 1.459,5 |
8° | ![]() | 1.442,0 |
9° | ![]() | 1.370,0 |
10° | ![]() | 1.367,0 |
- Fuente: IFFHS
Hinchada
Boca es uno de los clubes con mayor cantidad de simpatizantes en todo el mundo, juanto a Flamengo, Chivas de Guadalajara, América de México, Corinthians, y superando a clubes como Juventus FC, AC Milan, Real Madrid, FC Barcelona y Manchester United. Además, basándose en el porcentaje que acapara en Argentina (40,4 %), no hay ningún equipo del mundo que abarque con sus hinchas una porción tan grande de su país. Incluso, un reciente estudio demuestra que cuenta con el 46,8% de los hinchas de Argentina.[47] Por lo cual, Boca Juniors es el equipo con mayor porcentaje de simpatizantes en todo el mundo.[48] [49] [50]Además, es una de las instituciones deportivas con más socios de Argentina, superando los 100.000 asociados.[51] Esto ha llevado a los seguidores de Boca, e incluso a la propia institución,[52] a autoproclamarse como "la mitad más uno". Su relevancia se extiende más allá del continente, ya que es considerado como uno de los clubes más influyentes a nivel mundial.[53]
Apodos
La calificación de la 12 ("El jugador número doce") que se ganó la parcialidad de Boca Juniors data del año 1925, con motivo de la gira europea que realizó ese año. En esa oportunidad, el equipo fue acompañado por un fanático boquense, Victoriano Caffarena, perteneciente a una familia adinerada, que financió parte de la gira. Durante la misma Caffarena ayudó al equipo en todo: hizo de técnico, de delegado y de masajista, estableciendo tal grado de relación con los jugadores, que éstos los nombraron "Jugador Número 12". Al volver a la Argentina, Caffarena era tan conocido como los mismos jugadores. Desde entonces, y ya recibido de notario, Caffarena dedicó el resto de su vida a apoyar a Boca, creando la agrupación barrial Amigos de la República de La Boca.Pero realmente, se utilizó la terminología de "Jugador N° 12" hacia la hinchada de Boca, cuando el periodista del diario Crítica, Pablo Rojas Paz, más conocido como "El negro de la tribuna" en una de sus habituales crónicas de la década del 30 dijo que "la hinchada es el jugador n° 12 de Boca". Ya en la década del 60, el club, bajo la presidencia de Alberto J. Armando, lo designó oficialmente como "Jugador Número 12".[54]
En la actualidad, este apodo se utiliza principalmente para nombrar a su barra brava, conocida como La 12.
El apodo "xeneizes", que recibe tanto el club como sus simpatizantes, se debe que la hinchada del equipo, en sus primeros años, estaba compuesta en su mayoría por inmigrantes italianos que se asentaron en La Boca a principios del Siglo XX.
Debido a la gran colonia genovesa que vivía en este barrio, comenzó a utilizarse el apelativo de Xeneize para nombrar todo lo relacionado con el club. Este vocablo es una deformación de "zenéize", palabra perteneciente a la lengua de la región de Liguria, en su variante genovesa, que traducida significa, justamente, genovés. No obstante esto, la dirigencia del club oficializó el término con x. A partir de fines de los años 1990 se incluyó en algunos diseños de la camiseta la inscripción Xeneizes en la parte inferior del dorso.
En 2005, con motivos de los festejos por los 100 años del Club Atlético Boca Juniors este término se utilizó para representar una campaña publicitaria en donde se transformaba la palabra Centenario en Xentenario.
Popularidad
A diferencia de los demás equipos, en la mayor parte del mundo existen hinchas de Boca. Generalmente, los simpatizantes de cada equipo pertenecen mayoritariamente a la ciudad en la que el club tiene su sede, en cambio, la "hinchada" de Boca Juniors se extiende indiferenciadamente por todo el país y tradicionalmente se ha definido a sí misma como "La mitad más uno",[55] si bien las encuestas y estudios realizados sobre el grado de adhesión que registran los diferentes equipos argentinos, indican que los seguidores de Boca no superan la mitad. Sin embargo, diversas encuestas ubican a Boca Juniors como el club de fútbol más popular del país, seguido por su rival River Plate. A continuación se listan sus detalles:Consultora Equis
Un detallado informe de la Consultora Equis correspondiente a 2003-2006, estableció que un 90,3 % de la población total del país mayor de 18 años es simpatizante de algún equipo de fútbol, y que de ella, el 40,4 % lo es de Boca Juniors, el 32,6 % de River, quedando muy relegado en tercer lugar Independiente con 5,5 %. El detalle según área de residencia, registra lo siguiente:[56]Simpatizantes de clubes de fútbol de Argentina según área de residencia | |||||||
Equipo | Metropolitana (Gran Bs.As.) | Pampeana | Patagonia | NOA | Cuyo | NEA | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 40,4 % | 33,8 % | 44,1 % | 35,0 % | 44,7 % | 47,7 % | 40,4 % |
![]() | 29,9 % | 28,5 % | 39,8 % | 37,6 % | 40,7 % | 39,0 % | 32,6 % |
![]() | 7,0 % | 4,9 % | 3,8 % | 5,3 % | 5,7 % | 4,0 % | 5,5 % |
Consultora Equis, 2006.[56] |
El estudio de la Consultora Equis confirma también una suposición tradicional, sobre el hecho de que los simpatizantes de Boca Juniors se concentran en mayor cantidad en los sectores de trabajadores y clases bajas, que en las clases altas.
Simpatizantes de clubes de fútbol de Argentina según estrato socio económico | |||||
Equipo | Pobres | Medio (riesgo) | Medio (pleno) | Medio alto y alto | Total |
---|---|---|---|---|---|
![]() | 46,7 % | 41,5 % | 31,2 % | 28,9 % | 40,4 % |
![]() | 34,1 % | 32,0 % | 29,7 % | 35,7 % | 32,6 % |
![]() | 7,6 % | 6,9 % | 6,1 % | 4,0 % | 5,5 % |
Consultora Equis, 2006.[56] |
Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación
La encuesta del Sistema Nacional de Consumos Culturales, organizada en 2006 por la Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación, arroja que Boca y River se llevan el 73% por ciento de los hinchas. La encuesta tomó 3051 casos de todo el país.Equipo | % de simpatizantes | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 41,5 % | ||||||
![]() | 31,8 % | ||||||
![]() | 4,8 % | ||||||
![]() | 3,3 % | ||||||
![]() | 3,2 % | ||||||
Sec. de Medios de Com. de la Nación, 2006.[57] |
Consultora TNS Gallup
La encuesta “Los hinchas y el Fútbol” realizada a nivel nacional en marzo del 2006 por la consultora TNS Gallup para Rexona, refleja una serie de resultados más que significativos sobre la pasión y el sentimiento de todos los futboleros. Los números fueron contundentes, ya que casi 7 de cada 10 argentinos se mostraron apasionados por el fútbol, el deporte más popular en Argentina y en el mundo. Los resultados fueron los siguientes:Equipo | % de simpatizantes | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 39 % | ||||||
![]() | 28 % | ||||||
![]() | 6 % | ||||||
![]() | 5 % | ||||||
![]() | 5 % | ||||||
Consultora TNS Gallup, 2006.[58] [59] |
- En encuestas más antiguas, las revistas "Viva" (de Clarín) y "El Gráfico" también colocaron a Boca Juniors en lo más alto, pero con una diferencia muy estrecha. La primera es de 1995 y da un 27,3 % para los Xeneizes contra el 25,8 % de River Plate. La segunda, realizada en 1998 por la consultora Entrepreneur para "El Gráfico", concluye con un 31,2 % para Boca y un 30 % para River.[60]
Cantidad de simpatizantes según El Gran DT
El Gran DT es un concurso organizado por el Diario Clarín, en el cual el lector arma un equipo con diversos jugadores del fútbol argentino, ganando puntos en base a los puntajes con los cuales el diario califica las actuaciones de los mismos en los encuentros de cada fecha del respectivo campeonato. Uno de los pasos para darse de alta en el concurso es llenar un formulario con los datos personales del participante, como el nombre, el apellido, el DNI y también el club de fútbol del cual es simpatizante. De esta manera se creo una base de datos de 2.005.590 personas que participaron del Gran DT 2009 que al mismo tiempo son simpatizantes de distintos clubes de fútbol a lo largo y a lo ancho de todo el país. El resultado arrojo que los denominados Cinco Grandes lideran el ranking de cantidad de simpatizantes confirmando de alguna manera lo que reflejaban las recaudaciones y las encuestas realizadas sobre el tema. Asimismo, quedó demostrado nuevamente que Boca Juniors es el club con mayoría de aficionados en la Argentina.Pos. | Equipo | % de simpatizantes | Cant. de simpatizantes | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1° | Boca Juniors | 34,40 % | 689.921 | ||||
2° | River Plate | 24,06 % | 482.589 | ||||
3° | Racing | 6,76 % | 135.493 | ||||
4° | San Lorenzo | 4,87 % | 97.765 | ||||
5° | Independiente | 4,47 % | 89.699 | ||||
Gran DT, 10 de mayo de 2009.[61] [62] |
Entradas vendidas
En la historia
En una investigación realizada por el Diario Olé, se demostró que estos son los cinco equipos que más entradas vendieron en la historia de la Primera División del fútbol argentino, desde el inicio del primer campeonato profesional, en 1931, hasta el 14 de mayo de 2006, fecha en la que finalizó el Torneo Clausura.[63] [64] [65] [66]La venta de entradas no contabiliza el ingreso al estadio de los socios de cada club, debido a que, por su condición, generalmente entran gratis o abonando un pase que no se agrega en la suma final de entradas que realiza la AFA. Al tener una mayor cantidad de asociados, los clubes tienen, a su vez, menos posibilidades de vender entradas el día del partido. La capacidad del estadio es otro factor determinante, porque aquel equipo con mayor disponibilidad de lugares tendrá la posibilidad de ofrecer más localidades al público.
Pos | Club | Entradas vendidas | Promedio por partido |
---|---|---|---|
1 | ![]() | 50.289.876 | 17.098 |
2 | ![]() | 47.608.140 | 16.993 |
3 | ![]() | 33.207.509 | 11.664 |
4 | ![]() | 31.816.418 | 11.508 |
5 | ![]() | 31.776.952 | 11.225 |
En torneos cortos
Es el equipo que más entradas vendió desde la implementación de los torneos cortos. El informe expresa las recaudaciones desde 1991 hasta 2004.[67]Pos | Club | Entradas vendidas |
---|---|---|
1 | ![]() | 8.463.445 |
2 | ![]() | 7.404.437 |
3 | ![]() | 5.931.883 |
4 | ![]() | 4.625.297 |
5 | ![]() | 4.407.294 |
- Fuente: La Otra Palabra
El Superclásico Boca vs. River
Es el partido que enfrenta a los dos equipos de fútbol más grandes y populares del país: Boca Juniors y River Plate. Es el clásico más importante de la Argentina y uno de los más importantes del mundo, de allí la denominación de Superclásico. Esta rivalidad comenzó a principios del siglo XX, cuando dichos clubes compartían el barrio de La Boca. Según diversos historiadores, el primer partido entre ambos se disputó en 1908 y lo ganó Boca Juniors por 2 a 1. Igualmente, es conveniente dejar la puerta de la información entornada y no descartar la aparición de algún otro clásico previo a ese de 1908. La historia suele dar este tipo de sorpresas. El primer partido oficial se disputó el 24 de agosto de 1913, y en el mismo, River Plate se impuso por 2 a 1 ante el Club Atlético Boca Juniors.
García Cambón convierte el gol con el que Boca Juniors vence a River Plate por 1 a 0, en 1974.
- El primer enfrentamiento del que se tienen registros se produjo el 2 de agosto de 1908 en la cancha que los Xeneizes tenían en la Dársena Sur del puerto de La Boca. Solo se sabe que los locales ganaron 2-1, porque las crónicas de la época no le daban mayor importancia a ese juego que los "ingleses locos" habían introducido en el país a través del puerto de Buenos Aires.
- La única final que disputaron entre ambos fue por el Campeonato Nacional 1976 (Argentina) en el estadio de Racing Club y ganó Boca Juniors por 1 a 0, con un histórico gol de tiro libre de Rubén José Suñé.
- Por torneos internacionales se enfrentaron en forma de eliminación directa en 3 ocasiones: Supercopa Sudamericana 1994, Copa Libertadores 2000 y Copa Libertadores 2004. En todas, Boca Juniors resultó ganador.
- La mayor goleada en la historia de los Superclásicos la consiguió Boca Juniors, el 23 de diciembre de 1928,[68] cuando goleó por 6-0 a River Plate. El partido se suspendió a los 38 minutos del segundo tiempo, por pedido de los jugadores de River al referí.
- El gol más rápido en la historia de los Superclásicos lo convirtió Pablo Ledesma de Boca Juniors a los 45 segundos del primer tiempo (15/04/2007, estadio La Bombonera).
- Boca Juniors se consagró campeón y dio 5 vueltas olímpicas en el estadio de su eterno rival: En 1931, le gana a River en la última fecha y de visitante, coronándose campeón. En 1944, le gana a Racing Club en el Monumental y conquista otro título. En 1969, empata 2-2 frente a River Plate y da una nueva vuelta olímpica en Nuñez. En 1970, le gana a Rosario Central en el Monumental y logra otro campeonato. En el Metropolitano 1976, le gana a Unión de Santa Fe, nuevamente en el estadio de River, y llega así, a su 5° título y vuelta olímpica en dicho estadio.
- En 2008 se dio un hecho muy particular: Boca Juniors se consagró como campeón del torneo Apertura, mientras que River Plate finalizó en la última posición.
- Boca Juniors ganó prácticamente todos los títulos oficiales antes que River Plate: El primer torneo local amateur, lo logró en 1919, mientras que River lo consiguió en 1920. El primer campeonato local profesional, lo conquistó en 1931, mientras que River lo logró en 1932. La Copa Libertadores, la consiguió por primera vez en 1977, en cambio, River la ganó en 1986. La Copa Intercontinental, fue conquistada por el conjunto Xeneize en 1977, mientras que River la conseguiría en 1986. La Supercopa Sudamericana, fue conquistada por Boca Juniors en 1989, en cambio, su eterno rival la ganó en 1997. La primera Copa Sudamericana ganada por Boca fue en 2004, mientras que River nunca la consiguió. Lo mismo sucede con la Copa Argentina, conseguida por Boca en 1969 y 2012, mientras que River nunca la ganó. Asimismo, el conjunto Xeneize ganó la Recopa Sudamericana por primera vez en 1990, en cambio, River nunca pudo ganarla.
- En la temporada 2011-2012, por primera vez en la historia del fútbol Profesional (80 años), ambos clubes no van a poder enfrentarse oficialmente y disputar un nuevo Superclásico, ya que River Plate descendió a la Primera B Nacional. Dicha pérdida de categoría se dio en el Clausura 2011, y en el torneo siguiente (Apertura 2011) Boca Juniors se coronó nuevamente como campeón.
- En el verano del 2012, disputaron dos amistosos y ambos terminaron con victoria de Boca Juniors (2 a 0 y 1 a 0). De esta manera, se enfrentaron por primera vez estando uno en Primera División, y el otro en la Primera B Nacional.
Estadísticas
Boca Juniors es el club argentino con mayor cantidad de títulos (nacionales e internacionales) oficiales, con 50 conquistas,[69] y contando otros torneos nacionales e internacionales, la cifra asciende a un total de 63 títulos. Siendo también, el único club del país en haber logrado al menos 1 título por década. Además, es el equipo argentino (junto con Racing) que más veces salió campeón de forma invicta: 5 en 1919, 1924, 1926, 1998 y 2011.[70]La IFFHS lo ha elegido como el mejor equipo del mundo del mes en cinco oportunidades[71] desde que se comenzó a realizar esta clasificación en el año 2000, y además, lo ha reconocido como el mejor club de Sudamérica en la primera década del Siglo XXI (2001-2010)[72] y como el 10° a nivel mundial, superando a clubes como Juventus FC, São Paulo FC, Ajax, Valencia CF, Sevilla CF, Porto FC, AS Roma, entre otros.
En 2010, el sector estadístico de la FIFA declaró a Boca Juniors como el mejor club latinoamericano de la década 2000-2010.[73]
Actualmente, se encuentra 9° en el ránking de la CONMEBOL.[74] Además, actualmente se ubica en el 3° puesto según la clasificación mundial de clubes de la IFFHS,[75] y es considerado como el Mejor Club de Sudamérica del Siglo XXI.[76]
Boca Juniors ostenta el récord de mayor cantidad de partidos sin derrotas de un club en el Amateurismo y en toda la historia del fútbol argentino (1891-2012): 59 partidos, entre 1924 y 1927. Además, este récord de imbatibilidad es el mayor que ha conseguido un club de fútbol de América en toda la historia (a nivel de ligas locales).[77] También posee el récord de mayor número de partidos invicto de manera consecutiva en el Profesionalismo con un total de 40 encuentros, que transcurrieron entre el Clausura 1998 y el Clausura 1999.[78]
Posee también el récord de mayor cantidad de bicampeonatos, con 9 conquistas a lo largo de la historia: 1919-1920, 1923-1924, 1930-1931, 1934-1935, 1943-1944, 1964-1965, Metropolitano 1976-Nacional 1976, Apertura 1998-Clausura 1999 y Apertura 2005-Clausura 2006.
Títulos por década
- Solo de contabilizan aquí, los campeonatos oficiales de Primera División (amateur y profesional), las Copas Argentinas, y los títulos internacionales oficiales de Conmebol y FIFA.
Boca Juniors | River Plate | |
---|---|---|
1900-10 | 0 | 0 |
1911-1920 | 6 | 3 |
1921-1930 | 10 | 0 |
1931-1940 | 5 | 7 |
1941-1950 | 5 | 10 |
1951-1960 | 1 | 5 |
1961-1970 | 6 | 0 |
1971-1980 | 5 | 6 |
1981-1990 | 3 | 6 |
1991-2000 | 8 | 10 |
2001-2010 | 13 | 4 |
2011-Actualidad | 2 | 0 |
Total | 63 | 51 |
Para confeccionar esta tabla se toman en cuenta todos los partidos oficiales y amistosos reconocidos por AFA y Conmebol más todos los datos recopilados del amateurismo. Cuando un partido es definido por penales se otorga el resultado saliente de los 90 minutos (o 120 si hubo prórroga) de juego, más allá del ganador final, y no se agregan a la tabla de goles los tantos convertidos en la definición.
Actualizado al Superclásico del 29 de enero del 2012.
Rival | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|---|
River | 342 | 126 | 107 | 109 | 461 | 417 | +17 |
PJ: partidos jugados | PG: partidos ganados | PP: partidos perdidos | PE: partidos empatados | GF: goles a favor | GC: goles en contra | DIF: diferencia de partidos a favor |
Los otros clásicos
Se denomina “clásico” a los enfrentamientos entre los equipos denominados grandes. Todos los partidos disputados entre estos equipos son clásicos. Sin embargo, con el paso del tiempo algunos de estos han tomado mayor relevancia debido a factores cómo el origen de ambos equipos, su ubicación geográfica, rivalidad entre hinchadas o porque muchas veces estos partidos definían campeonatos, entre otras cosas. A continuación, se detallan los enfrentamientos contra los otros tres grandes del fútbol argentino.- Se contabilizan todos los partidos oficiales y amistosos (local e internacional).:[79]
Rival | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Independiente | 282 | 107 | 81 | 94 | 410 | 385 | +13 |
Racing Club | 277 | 122 | 66 | 89 | 429 | 378 | +33 |
San Lorenzo | 260 | 94 | 74 | 91 | 383 | 355 | +3 |
Total | 819 | 323 | 221 | 274 | 1222 | 1118 | +49 |
Museo
El Museo de la Pasión Boquense se inauguró el 3 de abril de 2001, evento que contó entre otros con la presencia del Presidente de la Nación Argentina, el Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, el Director de Turismo de la Nación, el Secretario de Cultura de la Nación e importantes figuras del deporte, la cultura y el espectáculo, como así también los grandes ídolos de la historia Xeneize. El museo se encuentra presente a escasos metros de la entrada principal al mítico y mundialmente conocido Estadio de Boca Juniors.La obra demandó un inversión de u$s 2.300.000 y más de dos años de investigación histórica, proyecto arquitectónico, obra civil, diseño y creatividad de las distintas áreas, y producción escenográfica y audiovisual de cada una de las diversas exhibiciones que lo componen.
Es el primer museo temático de fútbol de la Argentina y el más moderno. Cuenta con computadoras y diversos dispositivos técnológicos, ofreciendo además las más avanzadas técnicas de exhibición, trucos escénicos y lumínicos, espectáculos audiovisuales y diversos efectos especiales. Toda una variedad de recursos expresivos puestos al servicio de la emoción, el asombro, el entretenimiento y la información del visitante. Ofrece la oportunidad única de revivir los acontecimientos pasados y presentes de este glorioso club, por medio de diversas exhibiciones multimedia, banco de datos, memorabilia y la presencia de sus más prestigiosos trofeos.
Se inscribe, en las tendencias más actuales del mundo en cuanto a centros interactivos de exhibición y a la vanguardia de muchos y muy renombrados Museos Europeos de Fútbol, tales como los del FC Barcelona, Ajax y Manchester United. Dentro de este lugar, se puede hacer un recorrido por los orígenes, los campeonatos y títulos, las camisetas, el contexto barrial, los jugadores e ídolos, las vitrinas, objetos preciados, merchandising, souvenirs y sobre todo, presenciar toda la gloria que el club ha logrado en sus 107 años de historia, que lo han llevado a convertirse en el club más campeón de la Argentina, y el más ganador de América y el mundo.
Según un relevamiento, este museo es el 3° más visitado de la Ciudad de Buenos Aires, detrás del Museo Evita y del Malba.[80]
Escudos
A lo largo de la historia tuvo 6 escudos. El primero se inauguró en 1922 y se utilizó hasta 1955. Era de fondo blanco con las iniciales "CABJ" en azul y amarillo y una franja horizontal amarilla en el medio.Luego con el motivo de la celebración del 50º aniversario pasa a ser azul marino con la franja amarilla en el medio y las iniciales en color negro. Se agregaron en ambos costados unas hebras de laureles.
En la década del 60' desaparecen los laureles, se agrega un contorno negro y se modifica la sigla "CABJ" por la palabra Boca Juniors. En la década del 70' se copia el modelo del 55' (pero sin laureles), se mantuvo el contorno del color, retornaron las cuatro iniciales y aparecieron las estrellas, en representación a los 30 títulos que obtuvo el club hasta ese momento.
Posteriormente, en el segundo semestre del año 1996 se produjo otra modificación, que estuvo a cargo del estudio de diseño Shakespear. Se suprimió la franja amarilla y la sigla CABJ se estableció en tipografía College, la cual se adaptó como institucional del club.
Una de las últimas modificaciones fue la que realizó la empresa deportiva Nike para su indumentaria 2007-08, en la cual regresaron al escudo la franja amarilla, inspirándose en el que el club portaba en los 60's y 70's. También se retiraron todas las estrellas del interior argumentando que "el espacio ya no era suficiente" [cita requerida] y solo se colocaron tres estrellas en la parte superior haciendo referencia a las Copas Intercontinentales que el club ha ganado hasta el momento.[81] [82] Posteriormente a esa modificación y hasta la actualidad, se ha vuelto a usar el escudo de 1996, aunque ahora contiene 52 estrellas.
Estadio

El Presidente de la Nación Argentina Marcelo T. de Alvear dando el puntapié inicial en la inauguración del estadio
El 25 de mayo de 1940 se inauguró oficialmente La Bombonera.
Muchos años después, Alberto J. Armando prometió inaugurar el 25 de mayo de 1975 un nuevo y fabuloso estadio en la Ciudad Deportiva de Boca Juniors, destinado a ser sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1978. Sin embargo llegó la fecha y la obra estaba apenas empezada, paralizada y abandonada, debido a una gran crisis económica que afectó a la Argentina en general y al club en particular.
En 1996, Mauricio Macri remodeló el estadio demoliendo los antiguos palcos que daban a la calle Del Valle Iberlucea, reemplazándolos por una pequeña tribuna. Sobre la misma se construyeron los nuevos palcos, esta vez hechos de estructura metálica. Esta remodelación elevó la capacidad del estadio a 57.395 espectadores.
Por una reglamentación de la FIFA, desde 2007 todos los espectadores deben contar con un asiento, lo que redujo notablemente la capacidad del estadio. Debido a ello, se evaluaron alternativas como una posible mudanza o una ampliación.[83]
- El diario estadounidense "Bleacher Report", la ubicó en el puesto 47, entre los 52 estadios deportivos del mundo, que hay que visitar antes de morir. Describiéndolo como "un estadio de forma única, del que se dice que late como un corazón, por la influencia de las gradas durante los partidos. La intimidación en su máxima expresión". Cabe mencionar que fue el único estadio argentino dentro del ránking, y uno de los dos únicos de Sudamérica (el otro fue el Maracaná de Brasil).[84]
- Según un informe del diario inglés The Times en 2009, es el mejor estadio de América y el 7° a nivel mundial.
- Es el segundo estadio con más capacidad del Fútbol Argentino.
- Fue utilizado como localía de la Selección Argentina de Fútbol durante las décadas del 20, 30, 50, 60, 70, 90 y en 2012.
- Además, la Selección Argentina nunca ha perdido un partido oficial haciendo de local en La Bombonera.
- En este mítico estadio se disputaron 4 finales de la Copa Intercontinental y 10 finales de la Copa Libertadores de América (récord).
- Tiene la mayor media de asistencia del fútbol argentino, con 42.000 espectadores.
- Allí se jugó el Superclásico de las Américas 2012, disputado entre las selecciones de Argentina y Brasil, el 21 de noviembre de dicho año.
Marcha oficial de Boca Juniors
Boca nunca teme a luchar, Boca es entusiasmo y valor, Boca Juniors... a triunfar...» Letra: J. Fernández Blanco |
Finalmente, el último ingrediente de esta marcha fue la letra de la canción, cuya autoría le fue atribuida al escritor y periodista Jesús Fernández Blanco. El debut de La marcha oficial de Boca Juniors, tuvo lugar en el Puerto de Buenos Aires en julio de 1928. Este suceso ocurrió en el momento de la llegada al país del Seleccionado Argentino de Fútbol, que venía de obtener la Medalla de Plata, en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam. Cuatro de estos jugadores que participaron del evento, fueron cedidos por Boca Juniors. Ellos eran: Ludovico Bidoglio, Segundo Médici, Roberto Cherro y Domingo Tarasconi.
Datos del club en su historia

Mural alusivo al equipo de Boca Juniors del 2000 en el barrio de La Boca
- Temporadas en 1ª (Era Profesional): 83 (todas).
- Temporadas en 2ª (Era Profesional): Ninguna.
- Temporadas en 1ª (Era Amateur): 18.
- Temporadas en 2ª (Era Amateur): 5.
- Mayor goleada conseguida:
- Era Amateur:
- En campeonatos nacionales: 9-0 a Boca Alumni en 1923; a Argentino de Quilmes en 1926 y a Porteño en 1926.
- En torneos internacionales: 2-0 a Nacional de Uruguay, el 25 de mayo de 1920 y al mismo rival en la Copa de Honor Cousenier de 1920, el 20 de septiembre de 1923.
- En amistosos internacionales: 7-0 a SpVgg Greuther Fürth de Alemania, el 21 de mayo de 1925, con motivo de la gira que el club realizó por Europa.[85]
- Era Profesional
- En campeonatos nacionales: 11-1 a Tigre, el 7 de junio de 1942.
- En torneos internacionales: 7-0 a Bolívar de Bolivia, el 27 de abril en la Copa Libertadores de 2007.
- En amistosos internacionales: 7-1 a Sportivo Luqueño de Paraguay, el 22 de febrero de 1952;[86] a Alianza Lima de Perú, el 19 de enero de 1957[87] y a la Selección Boliviana, el 19 de noviembre de 1969.[88]
- Mayor goleada recibida:
- En campeonatos nacionales: 1-7 vs. Independiente el 21/07/1940.
- En torneos internacionales: 1-6 del Palmeiras en la Copa Libertadores de 1994.
- En torneos internacionales no oficiales: 1-9 vs. Barcelona en el Trofeo Joan Gamper de 1984.
- Mejor puesto en campeonatos oficiales de AFA: 1º (30 veces)
- Peor puesto en campeonatos oficiales de AFA: 16º (2 veces: Torneo Metropolitano 1984 y Clausura 2010)
- Mayor cantidad de partidos ganados consecutivamente: 12 (Clausura 2006 - Apertura 2006)[89]
- Máximo goleador en la historia del club: Martín Palermo (236 goles)
- Máximo goleador del club en el profesionalismo: Martín Palermo (236 goles)
- Máximo goleador del club en el amateurismo: Domingo Tarasconi (180 goles)
- Máximo goleador en un torneo del profesionalismo: Francisco Varallo (34 goles, en 34 partidos)
- Máximo goleador en un torneo corto en el profesionalismo: Martín Palermo (20 goles, en 19 partidos) (récord)
- Máximo goleador en un torneo del amateurismo: Domingo Tarasconi (39 goles, en 33 partidos)
- Máximo goleador en torneos locales en el profesionalismo: Martín Palermo (186 goles)
- Máximo goleador en torneos locales en el amateurismo: Domingo Tarasconi (174 goles)
- Máximo goleador en torneos internacionales: Martín Palermo (43 goles)
- Máximo goleador en Copa Libertadores: Juan Román Riquelme (24 goles)[90]
- Máximo goleador en La Bombonera: Martín Palermo (126 goles)
- Mayor cantidad de veces goleador del club en un torneo: 16 (Martín Palermo)
- Jugador del club que más veces terminó goleador de un torneo argentino (1981-2011): Domingo Tarasconi, 4 veces.
- Club Récord Invicto del fútbol argentino en el profesionalismo: 40 partidos (entre la 15ta. fecha (5 de mayo) del Clausura 1998 y la 16ta. fecha (2 de junio) del Clausura 1999)
- Club Récord Invicto del fútbol argentino y en toda la historia del fútbol de América, a nivel de ligas locales (1891-2013): 64 partidos (1924-1927)[91]
- Más partidos disputados: Roberto Mouzo (426 partidos)
- Mejor ubicación en Primera División de Argentina: 1º (30 veces)
- Jugador con más títulos: Sebastián Battaglia con 17
- Arquero menos batido: Carlos Fernando Navarro Montoya (824 minutos)
- El Club de Argentina con más títulos oficiales nacionales e internacionales de la era profesional: 44
- El Club de Argentina con más títulos oficiales nacionales e internacionales de la era amateur y profesional: 52
- El Club de Argentina con más bicampeonatos en la era profesional: 6. 1934-1935, 1943-1944, 1964-1965, Metropolitano 1976-Nacional 1976, Apertura 1998-Clausura 1999 y Apertura 2005-Clausura 2006.
- El Club de Argentina con más bicampeonatos en la era Profesional y Amateur: 9
- El club con más copas internacionales oficiales en el mundo: 18 junto a AC Milan
- Boca Juniors fue el primer equipo del fútbol argentino en realizar una gira por Europa (1925).
- Boca Juniors es el único equipo argentino que logró dos veces la "Triple Corona": Ganar Copa Libertadores, Torneo Local y Copa Intercontinental en un mismo año (2000 y 2003). Asimismo se convirtió en uno de los pocos clubes a nivel mundial en ganar una triple corona en el periodo de tiempo de un semestre, cuando ganó la Recopa Sudamericana, la Copa Sudamericana y el Torneo Apertura, en la segunda mitad del 2005.
- Tiene superioridad en el historial de enfrentamientos frente a todos los equipos argentinos e incluso internacionales, como el Real Madrid, FC Barcelona, Inter de Milán, AC Milan, São Paulo, Peñarol, Flamengo, Grêmio, Olimpia, América (México), entre otros.
- 19 veces se consagraron como goleadores del fútbol argentino sus delanteros.
- La Selección Argentina, contó con 7 jugadores de Boca Juniors en la Final de la Copa América de 1925, en la cual resultó campeona. (Fue el 25/12/1925 vs Brasil, en La Bombonera): Tesoriere, Bidoglio, Muttis, Médici, Fortunato, Tarasconi y Cerrotti.
- La Selección Argentina, además contó con 7 jugadores de Boca Juniors para el encuentro disputado vs Real Deportivo Español (09/07/1926): Tesoriere, Bidoglio, Muttis, Médici, Fortunato, Tarasconi y Cherro.
- El segundo máximo goleador en la historia Amateur del Fútbol Argentino (1891-1934) fue Domingo Tarasconi, con 186 goles.
- El jugador que más rápido anotó un gol en los Superclásicos: Pablo Ledesma para Boca Juniors, a los 45 segundos de partido. (15/04/2007)
- Es el club que más puntos obtuvo en una temporada en primera división: 89 puntos (1998/99). (récord)
- Es el equipo con menor cantidad de goles recibidos (6) en un torneo en la historia de los campeonatos cortos (Apertura 2011).
- Primer equipo argentino en llegar a una final de Copa Libertadores: 1963
- Uno de los 5 clubes sudamericanos en ganar la Copa Libertadores de forma invicta.
- Primer y único equipo en ganar la Copa Argentina: 1969 y 2012
- Primer equipo en ganar la Copa de Oro Nicolás Leoz: 1993
- Primer equipo argentino en disputar un partido con Gol de Oro: 1993
- Primer equipo en ganar la Copa Master de Supercopa: 1992
- Primer equipo argentino en disputar el Mundial de Clubes
- Único equipo argentino Tricampeón del Mundo: 1977, 2000, 2003
- Equipo con más Copas Dr. Carlos Ibarguren (junto con Racing Club) (5): 1919, 1923, 1924, 1940, 1944
- 2ª Equipo con más Copas Libertadores (6): 1977, 1978, 2000, 2001, 2003, 2007
- Equipo con más Recopas Sudamericanas (4): 1989, 2005, 2006, 2008
- Equipo con más Copas Sudamericanas (2): 2004, 2005
- Club de América con más finales Internacionales (2° a nivel mundial): 27[92]
- Club de América con más finales de Copa Libertadores: 10, junto con Peñarol.[93]
- Único club sudamericano en haber jugado en los 5 continentes.
- El único de los cinco grandes del fútbol argentino en haber ganado algún título en el año que celebraban su centenario (Fue en el 2005 y obtuvo 3 títulos).
- Único equipo argentino que jamás descendió, ni salió último, ni jugó una Promoción para mantener la categoría.
- Es el equipo argentino (junto a Racing) que más veces terminó un torneo como campeón e invicto: 5 en 1919, 1924, 1926, 1998 y 2011.[94]
- Único equipo en ganar dos campeonatos de manera invicta en la historia de los torneos cortos de Argentina (Apertura 1998 y Apertura 2011).
- A la conclusión de la temporada 2011 de la Primera División de Argentina, Boca Juniors se ha clasificado 30 veces primero, 21 veces segundo y 26 veces tercero. En 99 años de historia participando en la Primera División (1912-2011), finalizó entre los tres primeros en el 77% de los campeonatos.
Jugadores
Entre los jugadores destacados a nivel mundial que han vestido la camiseta de Boca Juniors se encuentran Diego Armando Maradona (considerado el mejor jugador del Siglo XX según una encuesta de la FIFA),[95] [96] Domingo Tarasconi, Delfín Benítez Cáceres, Pedro Arico Suárez, Juan Yustrich, Segundo Médici, Juan Evaristo, Mario Evaristo, Ludovico Bidoglio, Julio Elías Musimessi, Francisco Varallo, Roberto Cherro, Carlos Adolfo Sosa, Severino Varela, Ernesto Lazzatti, Jaime Sarlanga, José Marante, Víctor Valussi, Sebastián Battaglia, Ernesto Grillo, Mario Boyé, Paulo Valentim, Natalio Pescia, Domingos da Guía, Américo Tesoriere, Cristian González, Juan Sebastián Verón, Pío Corcuera, Juan Carlos Colman, Federico Edwards, Clemente Rodríguez, Juan Simón, Julio Meléndez, José Manuel Moreno, Antonio Roma, Norberto Madurga, Claudio Paul Caniggia, Francisco Sá, Jorge José Benítez, Pedro Calomino, Roberto Abbondanzieri, Roberto Mouzo, Silvio Marzolini, Jorge Bermúdez, Rodolfo Arruabarrena, Carlos Navarro Montoya, Claudio Morel Rodríguez, Guillermo Barros Schelotto, Óscar Córdoba, Hugo Ibarra, Claudio Marangoni, Rubén José Suñé, Fabián Vargas, Hugo Orlando Gatti, Blas Armando Giunta, Sergio Daniel Martínez Alzuri, Alberto Mario "Gonzalito" González, Oscar Ruggeri, Diego Latorre, Walter Samuel, Carlos Daniel Tapia, Eliseo Mouriño, Nicolás Burdisso, Walter Erviti, Darío Cvitanich, Alfredo Rojas, Marcelo Delgado, Orestes Omar Corbatta, Martín Palermo, Damián Díaz, Pedro Iarley, Ángel Clemente Rojas, Ernesto Mastrángelo, Federico Insúa, Rodrigo Palacio, Luis Amaranto Perea, Ever Banega, Miguel Ángel Brindisi, Gary Medel, Facundo Roncaglia, Fernando Gago, José Sanfilippo, Juan Román Riquelme, Gabriel Omar Batistuta, Antonio Valentín Angelillo, Carlos Tévez y Antonio Rattín. También contó entre sus filas con el quíntuple campeón de Europa (Alfredo Di Stéfano) y el cuádruple campeón de América (Carlos Bianchi), aunque ambos como directores técnicos. Además, también fue dirigido por entrenadores que ganaron la Copa Mundial con Selecciones Nacionales: Vicente Feola (Brasil Campeón 1958), César Luis Menotti (Argentina Campeona 1978) y Carlos Salvador Bilardo (Argentina Campeona 1986).Plantel 2013
- Actualizado el 9 de abril de 2013[97]
- ↑ Solo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para una única selección nacional.
Altas y bajas 2013
- Actualizado el 28 de febrero de 2013.
[mostrar]Altas |
---|
[mostrar]Bajas |
---|
[mostrar]Jugadores cedidos |
---|
Plantel de Reserva
- Actualizado el 28 de febrero de 2013
Jugadores | Equipo técnico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]()
![]()
![]()
![]()
Actualizado el 28 de febrero de 2013 |
- ↑ Solo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para una única selección nacional.
Goleadores históricos
En la historia del club (1905-2012)Jugador | Temporadas | Partidos | Goles | Promedio |
---|---|---|---|---|
![]() | 1997-2000; 2004-2011 | 404 | 236 | 0,58 |
![]() | 1926-1938 | 305 | 221 | 0,72 |
![]() | 1931-1939 | 222 | 194 | 0,87 |
![]() | 1922-1932 | 236 | 193 | 0,81 |
![]() | 1940-1948 | 220 | 128 | 0,58 |
Jugador | Temporadas | Partidos | Goles | Promedio |
---|---|---|---|---|
![]() | 1997-2000; 2004-2011 | 404 | 236 | 0,58 |
![]() | 1931-1939 | 222 | 194 | 0,87 |
![]() | 1940-1948 | 220 | 128 | 0,58 |
![]() | 1941-1949; 1955 | 228 | 123 | 0,53 |
![]() | 1931-1938 | 190 | 120 | 0,63 |
- Fuente: Historia de Boca Juniors
Mayores presencias
En la historia del club[120]- En negrita, jugadores en actividad
Jugador | Temporadas | Partidos |
---|---|---|
![]() | 1971~1984 | 426 |
![]() | 1976~1988 | 417 |
![]() | 1960~1972 | 408 |
![]() | 1997~2000; 2004~2011 | 404 |
![]() ![]() | 1988~1996 | 400 |
![]() | 1956~1970 | 382 |
![]() | 1934~1947 | 379 |
![]() | 1967~1972; 1976~1980 | 377 |
![]() | 1942~1956 | 365 |
![]() | 1996~2002; 2007; 2008~2012 y 2013~Presente | 359 |
- Fuente: Historia de Boca Juniors
Jugadores con mayor cantidad de títulos
- En negrita, jugadores en actividad
Jugador | Títulos |
---|---|
![]() | 17 |
![]() | 16 |
![]() | 15 |
![]() | 14 |
![]() | 13 |
![]() | 12 |
![]() | 11 |
![]() ![]() ![]() ![]() | 9 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | 8 |
![]() ![]() | 7 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | 6 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | 5 |
- Fuente: Historia de Boca Juniors
Ídolos surgidos del club
- Se considera como surgidos del club a los jugadores que ingresaron en las divisiones inferiores, y posteriormente debutaron y fueron figuras en la Primera División de Argentina con la camiseta de Boca Juniors.
- En negrita se resaltan quienes actualmente siguen jugando en el club.
Jugador | Partidos y Trayectoria | Goles | Logros |
---|---|---|---|
![]() | 90 partidos jugados. (1909~1916) | 3 goles. | 0 títulos. |
Jugador | Partidos y Trayectoria | Goles | Logros |
---|---|---|---|
![]() | 229 partidos jugados. (1911~1924) | 96 goles. | 4 títulos. |
![]() | 112 partidos jugados. (1916~1928) | 46 goles. | 5 títulos. |
![]() | 184 partidos jugados. (1917~1927) | 0 goles. | 5 títulos. |
Jugador | Partidos y Trayectoria | Goles | Logros |
---|---|---|---|
![]() | 99 partidos jugados. (1920~1929) | 34 goles. | 3 títulos. |
![]() | 114 partidos jugados. (1926~1931) | 31 goles. | 3 títulos. |
![]() | 111 partidos jugados. (1926~1933) | 31 goles. | 5 títulos. |
![]() | 107 partidos jugados. (1929~1934) | 28 goles. | 2 títulos. |
Jugador | Partidos y Trayectoria | Goles | Logros |
---|---|---|---|
![]() | 64 partidos jugados. (1930~1936) | 17 goles. | 3 títulos. |
![]() | 183 partidos jugados. (1932~1937) | 0 goles. | 2 títulos. |
![]() | 176 partidos jugados. (1932~1939) | 115 goles. | 2 títulos. |
![]() | 82 partidos jugados. (1934~1937) | 27 goles. | 2 títulos. |
![]() | 379 partidos jugados. (1934~1947) | 6 goles. | 5 títulos. |
![]() | 269 partidos jugados. (1934~1950) | 10 goles. | 4 títulos. |
![]() | 58 partidos jugados. (1936~1944) | 19 goles. | 2 títulos. |
Jugador | Partidos y Trayectoria | Goles | Logros |
---|---|---|---|
![]() | 187 partidos jugados. (1941~1948) | 98 goles. | 2 títulos. |
![]() | 228 partidos jugados. (1941~1949; 1955) | 123 goles. | 2 títulos. |
![]() | 365 partidos jugados. (1942~1956) | 7 goles. | 3 títulos. |
![]() | 207 partidos jugados. (1949~1959) | 39 goles. | 1 título. |
Jugador | Partidos y Trayectoria | Goles | Logros |
---|---|---|---|
![]() | 89 partidos jugados. (1951~1958) | 51 goles. | 1 título. |
![]() | 46 partidos jugados. (1951~1956) | 13 goles. | 1 título. |
![]() | 382 partidos jugados. (1956~1970) | 28 goles. | 5 títulos. |
Jugador | Partidos y Trayectoria | Goles | Logros |
---|---|---|---|
![]() | 83 partidos jugados. (1963~1969) | 0 goles. | 2 títulos. |
![]() | 222 partidos jugados. (1963~1971) | 79 goles. | 5 títulos. |
![]() | 182 partidos jugados. (1964~1971) | 41 goles. | 4 títulos. |
![]() | 183 partidos jugados. (1966~1974) | 42 goles. | 3 títulos. |
![]() | 135 partidos jugados. (1966~1974) | 23 goles. | 3 títulos. |
![]() | 219 partidos jugados. (1966~1975) | 0 goles. | 3 títulos. |
![]() | 141 partidos jugados. (1967~1975) | 30 goles. | 3 títulos. |
![]() | 377 partidos jugados. (1967~1972; 1976~1980) | 36 goles. | 8 títulos. |
![]() | 91 partidos jugados. (1969~1972 | 23 goles. | 3 títulos. |
Jugador | Partidos y Trayectoria | Goles | Logros |
---|---|---|---|
![]() | 196 partidos jugados. (1971~1975; 1978~1980) | 79 goles. | 0 títulos. |
![]() | 169 partidos jugados. (1971~1975) | 39 goles. | 0 títulos. |
![]() | 426 partidos jugados (récord). (1971~1984) | 24 goles. | 6 títulos. |
![]() | 137 partidos jugados. (1973~1976; 1981) | 29 goles. | 2 títulos. |
![]() | 177 partidos jugados. (1973~1977) | 0 goles. | 3 títulos. |
![]() | 151 partidos jugados. (1977~1984) | 29 goles. | 2 títulos. |
![]() | 165 partidos jugados. (1978~1984 | 7 goles. | 1 título. |
Jugador | Partidos y Trayectoria | Goles | Logros |
---|---|---|---|
![]() | 241 partidos jugados. (1987~1992; 1996~1998) | 77 goles. | 3 títulos. |
![]() | 266 partidos jugados. (1988~1996) | 5 goles. | 5 títulos. |
![]() | 196 partidos jugados. (1988~1992; 1994~1996) | 26 goles. | 3 títulos. |
Jugador | Partidos y Trayectoria | Goles | Logros |
---|---|---|---|
![]() | 178 partidos jugados. (1993~1996; 1997~2000) | 17 goles. | 5 títulos. |
![]() | 359 partidos jugados. (1996~2002; 2007, 2008~2012 y 2013-Presente) | 84 goles. | 11 títulos. |
![]() | 132 partidos jugados. (1996~2001; 2004~2005) | 3 goles. | 7 títulos. |
![]() | 313 partidos jugados. (1998~2003; 2005~2013) | 24 goles. | 17 títulos. |
![]() | 164 partidos jugados. (1999~2004) | 6 goles. | 7 títulos. |
Jugador | Partidos y Trayectoria | Goles | Logros |
---|---|---|---|
![]() | 167 partidos jugados. (2000~2006; 2008~2011) | 5 goles. | 12 títulos. |
![]() | 271 partidos jugados. (2000~2004; 2007 y 2010~Presente) | 11 goles. | 8 títulos. |
![]() | 110 partidos jugados. (2001~2004) | 38 goles. | 4 títulos. |
![]() | 198 partidos jugados. (2003~2008 y 2012~Presente ) | 16 goles. | 8 títulos. |
![]() | 81 partidos jugados. (2004~2006) | 1 gol. | 5 títulos. |
![]() | 44 partidos jugados. (2006~2007) | 0 goles. | 1 título. |
![]() | 88 partidos jugados. (2007~2009 y 2011~2012) | 6 goles. | 4 títulos. |
![]() | 129 partidos jugados. (2008~Presente) | 30 goles. | 4 títulos. |
![]() | 69 partidos jugados. (2009~Presente) | 2 goles. | 2 títulos. |
![]() | 58 partidos jugados. (2010-Presente) | 6 goles. | 2 títulos. |
![]() | 43 partidos jugados. (2011-Presente) | 15 goles. | 2 títulos. |
- Fuente: Historia de Boca Juniors
Récords
- Fue elegido por la IFFHS como el Mejor Club de Sudamérica del Siglo XXI.[121]
- Es el club argentino más exitoso de la historia: 63 títulos oficiales (42 locales y 21 internacionales).
- Es el club argentino con mayor cantidad de títulos nacionales oficiales: 42 títulos.
- Es el equipo que más partidos disputó en la historia de la Primera División del fútbol argentino.
- Es el club argentino, junto con River Plate, que más jugadores cedió a la Selección de fútbol de Argentina, con 145 convocatorias.[122]
- Boca Juniors tiene el récord de ser la institución con mayor cantidad de títulos internacionales oficiales en el mundo: 18, al igual que el AC Milan.
- Es el club argentino con más participaciones en copas internacionales oficiales profesionales organizadas por la CONMEBOL y la FIFA en toda la historia: 59 participaciones.
- Es el club de América con más finales Internacionales: 27 (2° a nivel mundial)[123]
- Asimismo, es el club de América con más finales de Copa Libertadores: 10, junto con Peñarol.
- Es el segundo club con más Copas Libertadores de América ganadas (6).
- Es el club récord con mayor cantidad de partidos sin derrotas en toda la historia del fútbol de América (a nivel de ligas locales): 59 partidos, entre 1924 y 1927.[124]
- Además, posee el récord de mayor número de partidos invicto de manera consecutiva en el Profesionalismo del fútbol argentino con un total de 40 encuentros, que transcurrieron entre el Clausura 1998 y el Clausura 1999.[125]
- Es el club más popular de la Argentina (40,4 %) y también, el quinto club con mayor cantidad de simpatizantes en todo el mundo. Todo esto, en base a diversas encuestas.[126] [127]
- Es considerado como el club más influyente de América y uno de los más influyentes a nivel mundial.[128]
- Diego Armando Maradona (considerado el mejor jugador del Siglo XX según una encuesta de la FIFA)[129] [130] vistió su camiseta en dos etapas, y fue campeón en 1981.
- Único club argentino en haber obtenido por lo menos 1 título en cada década.
- Es el único equipo argentino que jamás descendió, ni salió último, ni jugó una Promoción para mantener la categoría.
- Boca Juniors es el equipo argentino con más Tripletas (tres torneos oficiales en un mismo año), logrando la hazaña en 2000, 2003 y 2005.
- Es el club que más puntos obtuvo en una temporada en Primera División: 89 puntos (récord), en la temporada 1998/99.
- Es uno de los tres clubes del fútbol argentino, junto a Independiente y Arsenal, que nunca descendieron.
- Además, es el único de los cinco grandes del fútbol argentino que nunca terminó último.
- Es el club del mundo que más hinchas llevó a Japón, para presenciar la final de la Copa Intercontinental: fueron 10.000 hinchas y el encuentro se disputó en el 2000 vs el Real Madrid.
- Es el club que más entradas (boletos) vendió en la historia del fútbol argentino (más de 50 millones de tikets).
- Tiene el récord de mayor diferencia global en una Final de Copa Libertadores, ya que en la final del 2007, el resultado global (vs Grêmio) fue de 5-0.
- La mayor goleada en la historia del Superclásico fue un 6-0 en favor de Boca Juniors, en el año 1928.[131]
- Contabilizando partidos oficiales y amistosos, tiene superioridad en el historial de enfrentamientos contra todos los clubes importantes del fútbol argentino e incluso contra clubes de todo el mundo, entre los que se encuentran: FC Barcelona, AC Milan, Inter de Milán, Peñarol, São Paulo, Flamengo, Fluminense, Corinthians, Ajax, PSV Eindhoven, entre otros.
- Martín Palermo es el máximo goleador de La Bombonera del profesionalismo (129 goles)[132]
- Juan Román Riquelme es el máximo goleador en Copa Libertadores del club (con 24 goles)[133]
- También, Martín Palermo es el máximo goleador en torneos internacionales oficiales del club (43 goles)[134]
- Juan Román Riquelme es el jugador de Boca con mayor cantidad de partidos en Copa Libertadores (66)[135]
- Roberto Cherro, jugando para Boca Juniors en la era amateur, le convirtió siete goles a Honor y Patria, el 29 de marzo de 1931.[136] Se trata de la mayor cantidad de goles convertidos por un jugador de Boca en un encuentro.
- El delantero uruguayo, Severino Varela, convirtió todos los penales que ejecutó para Boca Juniors: 14 en 3 años.[137]
- Boca goleó 11-1 a Tigre, la mayor goleada de su historia y récord argentino hasta 1967.[138]
- Solo 2 jugadores le convirtieron 4 goles a River en un mismo partido: Mario Boyé en 1955,[139] y Carlos María García Cambón el 3 de febrero de 1974.[140]
- Domingo Tarascone fue goleador de los Juegos Olímpicos de 1928, con 11 goles en cuatro partidos, alcanzando un promedio de 2,75 goles por partido, que constituye récord en una competencia oficial internacional.[141]
- El primer jugador del fútbol argentino en llevar una publicidad en su camiseta fue su arquero Hugo Gatti en 1979. La marca de videojuegos "Jet" fue su patrocinador.
- Carlos Navarro Montoya fue el arquero de Boca que más tiempo mantuvo su valla invicta (824 minutos, Apertura 92).[142]
- Martín Palermo convirtió un gol de cabeza desde una distancia de casi 40 metros (38,9 metros aproximadamente), en el encuentro que Boca disputó frente a Vélez Sarsfield, por el Torneo Apertura 2009. Este es el gol de cabeza convertido desde mayor distancia en el fútbol mundial.[143]
- La mayor goleada en la historia del Superclásico fue un 6-0 en favor de Boca Juniors, en el año 1928.[144]
- Boca Juniors fue el último campeón Amateur (1930) y el primero en el Profesionalismo (1931).[145]
- Es uno de los cinco clubes de América que ganó la Copa Libertadores en forma invicta (en 1978).
- Es el único club de América que consiguió el bicampeonato en la Copa Libertadores jugando las 2 ediciones desde una fase de grupos (2000 - 2001).
- Martín Palermo es el máximo goleador en un torneo corto. Convirtió 20 goles en 19 partidos del Torneo Apertura 1998.
- Hugo Orlando Gatti es el jugador con mayor cantidad de partidos en la historia de la Primera División del Fútbol Argentino (765) y el arquero con más penales atajados (26, junto con Ubaldo Fillol).
- Club sudamericano con más participaciones (5) en el Trofeo Joan Gamper (organizado por Fútbol Club Barcelona).
- También, tuvo entre sus filas al "Charro" José Manuel Moreno, 5° Mejor futbolista sudamericano del Siglo XX.
- Fue el primer club argentino en crear un Museo Temático propio y con la más alta tecnología: el Museo de la Pasión Boquense (inaugurado en 2001).
- Fue el primer club de América en tener su propio avión privado. El mismo fue utilizado por el plantel para su viaje hacia Japón, a disputar la final de la Copa Intercontinental 2003 vs AC Milan.
- Fue el único club argentino en llevar en su camiseta el escudo oficial de la AFA. Ocurrió en 1955 y 1963, en una especie de reconocimiento de la Asociación del Fútbol Argentino a quien había sido campeón, respectivamente, de cada una de las temporadas anteriores (1954 y 1962).
- En diciembre de 2003, lanzó su canal de televisión: Boca TV. Se convertía así en el primer club de fútbol del continente con su propio canal, y quinto del mundo detrás del Manchester United, Juventus, Real Madrid y FC Barcelona. El canal se emitía las 24 h del día, con notas especiales, informes, entrevistas y demás temas respecto a la historia y el presente de Boca Juniors. Estuvo al aire hasta marzo de 2005.
- El único jugador africano en convertir un gol en la historia de los Superclásicos fue Alphonse Tchami, jugando para Boca Juniors, en la goleada por 4-2 contra River Plate en el estadio Monumental (18/06/1995)
- El único jugador japonés en haber jugado en la Primera División del Fútbol Argentino fue Naohiro Takahara. Fue en su paso por Boca Juniors, en el año 2001. En total disputó 6 partidos y convirtió 1 gol.
- Club argentino con mayor cantidad de tapas en la revista "El Gráfico" en toda su historia (676 tapas, hasta el 2003).
- La grandeza de Boca Juniors también se ve representada en el cine, ya que fue uno de los dos clubes del Fútbol Argentino en ser partícipes protagónicos de un film (el otro fue Alumni). La película se llamó "Paula contra la Mitad Más Uno" (1971). También, sus jugadores, su estadio y sus hinchas, fueron protagonistas exclusivos del film "Pelota de cuero" (1963). Además, el club, su gente y su estadio, son partícipes principales en la película danesa llamada "Superclásico" (2011), la cual será representante de Dinamarca en los próximos Premios Oscar. Por su parte, Alberto Olmedo y Jorge Porcel utilizaron la camiseta de Boca Juniors para hacer de jugadores en la película llamada "Los fierecillos indomables" (1982).
- Junto al FC Barcelona, son los únicos dos clubes del mundo que fueron designados como patrocinador de Unicef, debido a la popularidad de los mismos.
- Múltiples Selecciones Nacionales como Uruguay (campeón de la Copa América 2011), Colombia, Ecuador, Brasil, España (Campeón de la Copa Mundial), entre otras, han elegido las instalaciones del club (La Bombonera y Casa Amarilla), para realizar entrenamientos previo a enfrentar a la Selección Argentina.
- Fue el único club del fútbol argentino que contó con un programa propio de TV, dentro de una señal de aire. El programa se llama "Mundo Boca", se transmitía los sábados a la medianoche por Telefé. El programa comenzó el 15 de octubre de 2011 y finalizó el 17 de julio de 2012. Actualmente el programa se emite en la señal de televisión por cable Fox Sports HD.
- Único club de Sudamérica que fue dirigido por tres DT que sacaron campeonas del Mundo a Selecciones Nacionales: Vicente Feola (Brasil Campeón 1958), César Luis Menotti (Argentina Campeón 1978) y Carlos Salvador Bilardo (Argentina Campeón 1986).
- Es el club argentino que más entradas (boletos) vendió en la historia (más de 50 millones de tikets).
- Con su campaña en el torneo de 1954, se convirtió también en el equipo que vendió mayor cantidad de entradas en una temporada: el total general alcanzó a 886.384 localidades.
- El partido entre Independiente y Boca Juniors, jugado el 15/08/1954 en cancha de Independiente, es el encuentro con mayor cantidad de entradas vendidas en la historia del fútbol argentino: 62.000 boletos.
- El partido entre Platense y Boca Juniors, jugado el 11/12/1992 en cancha de Independiente (Platense haciendo de local y cediendo el 95% del estadio a su rival), es el encuentro con mayor cantidad de público visitante en la historia del fútbol argentino. Boca Juniors llenó la cancha de Independiente con 45 000 personas.
- El récord de público argentino a nivel internacional, son los 10.000 hinchas de Boca Juniors en Japón (Copa Intercontinental 2000 vs Real Madrid).
- Único club argentino Tricampeón del Mundo: Copa Intercontinental 1977, 2000 y 2003.
- Es el único club sudamericano en haber jugado en los 5 continentes.
- Es el campeón que mayor diferencia de puntos sacó respecto del segundo en un torneo corto (12 puntos, Apertura 2011)
- El Xeneize e Independiente son los únicos que disputaron todos los torneos de Primera División desde el inicio del Profesionalismo en 1931.
- Boca y Racing Club son los equipos argentinos que más veces terminaron un torneo como campeones invictos (ambos en 5 oportunidades).
- Fue el primer equipo que logró salir Bicampeón en el Profesionalismo.
- Es el equipo con más bicampeonatos conseguidos durante la era profesional (9).
- Boca Juniors y River Plate fueron los dos únicos que se consagraron campeones en Primera División al mismo tiempo en que ganaban un título internacional.
- Es el equipo que menos tiempo se mantuvo con un resultado en contra durante un torneo corto. Fue en el Torneo Apertura 2011.
- Boca Juniors, San Lorenzo de Almagro y River Plate fueron los únicos equipos que en un mismo año pudieron conseguir un Torneo Metropolitano y un Torneo Nacional.
- Boca Juniors e Independiente fueron los únicos equipos campeones de Primera División mientras su clásico rival —River y Racing, respectivamente— estaba en una categoría inferior.
- Boca Juniors y River Plate son los únicos equipos que fueron Bicampeones de la Copa Dr. Carlos Ibarguren.
- Boca Juniors fue el Primer Bicampeón de la Copa Dr. Carlos Ibarguren.
- Boca Juniors y River Plate son los únicos equipos campeones que en todo el campeonato no han recibido ni una tarjeta roja o una expulsión.
- En 2012, el club llegó a los 100 000 socios y se consolidó nuevamente como el club con más socios de Argentina, ubicándose además, entre los que más tienen a nivel mundial.[146] [147]
- Boca Juniors es el equipo con más peñas en Argentina: 269 peñas.
- El xeneize está segundo en la Tabla Histórica de la Primera División de Argentina.
- Equipo con más dobletes en Argentina: con 7 torneos de Primera División más una Copa Nacional o Copa Internacional en un mismo año, logrando la gloria en 1969, 1992, 2000, 2003, 2005, 2006 y 2008.
- Además, es el equipo argentino con más títulos oficiales ganados en una misma temporada, ya que en la 2005/06, logró 5 títulos.
- Único equipo argentino en disputar la final de todas las competiciones organizadas por la CONMEBOL en un año (Copa Libertadores, Recopa Sudamericana y Copa Sudamericana, en 2004).
- El mediocampista Pablo Ledesma es el jugador que posee el récord de haber convertido el gol más tempranero en la historia de los Superclásicos del Fútbol Argentino. Le convirtió a River Plate un gol a los 45 segundos del primer tiempo, en un partido válido por el Torneo Clausura 2007.
Entrenadores
Cuerpo técnico 2012/13
- Entrenador: Julio César Falcioni
- Ayudantes de campo: Javier Sanguinetti y Omar Píccoli
- Preparadores Físicos: Gustavo Otero y Sergio Czechowicz
- Entrenador de arqueros: Néstor Lo Tártaro
- Médicos: Dr. Pablo Ortega Gallo
- Kinesiólogos: Lic. Rubén Araguas
- Masajistas: Carlos Roberto Cappella y Carlos Hugo Cappella
- Utileros: Héctor Olmi y Matías Cappella
Entrenadores destacados

Juan Carlos Lorenzo fue uno de los entrenadores que más títulos ganaron en el club: Dos Libertadores, una Intercontinental y tres campeonatos locales.
Entrenador | Éxitos | Títulos |
---|---|---|
![]() | Campeón en 1930 (último título Amateur), 1931 (primer título Profesional), 1934 y 1935. El entrenador más ganador del fútbol argentino en toda la década del '30 | 4 |
![]() | Director Técnico del equipo Bicampeón 1943-44 | 2 |
![]() | Campeón del Torneo 1954 | 1 |
![]() ![]() | Campeón del Nacional 1969 y Copa Argentina 1969 | 2 |
![]() | Primer Campeón de América e Intercontinental | 5 |
![]() | Campeón del Apertura 1992 y Copa Master de Supercopa 1992 | 2 |
![]() | Campeón local, de América e Intercontinental. El entrenador más ganador en la historia del fútbol argentino | 9 |
![]() | Gana 5 títulos en igual cantidad de competencias disputadas en la temporada 2005/2006 | 5 |
![]() | Campeón de América y Subcampeón del Mundial de Clubes | 1 |
![]() | Campeón del Apertura 2008 y Recopa Sudamericana 2008 | 2 |
![]() | Campeón invicto del Apertura 2011, con la valla menos vencida en la historia de los torneos cortos y sacando 12 puntos de ventaja con respecto al segundo (récord). Campeón de la Copa Argentina 2011/12 | 2 |
- Fuente: Historia de Boca Juniors
Autoridades
Comisión directiva 2011-2015[148]
- Presidente: Daniel Angelici
- Vicepresidente 1°: Oscar Moscariello
- Vicepresidente 2°: Juan Carlos Crespi
- Vicepresidente 3°: Rodolfo Ferrari
- Secretario General: César Martucci
- Prosecretario General: Marcelo London
- Secretario de Actas: José Requejo
- Tesorero: Jorge Sánchez Córdova
- Pro-Tesorero: Carlos Aguas
- Vocales Titulares: Dr. Carlos A. Ben, Sr. Jorge Luis Bitar, Lic. Andrés Ibarra, Sr. Diego Lajst, Sr. Carlos Mechetti, Dr. Pedro A. Orgambide, Sr. Jorge Paredi, Sr. Raúl Oscar Ríos, Sr. Carlos Stornelli
- Vocales Suplentes: Dra. Lucía De Marco, Sr. Augusto Di Giovanni, Dr. Juan José Etala, Sr. Francisco Franconieri, Dr. Heriberto M. Marotta, Dr. Fernando Ortega, Sr. Enzo Pagani, Sr. Horacio Paolini, Sr. Fabián Parra, Sr. Pablo Superno, Sr. Cristian Quintiero, Sr. Ezequiel Viejobueno
Estadísticas en Competiciones Internacionales
Boca Juniors es el club con más títulos internacionales en todo el mundo (junto con AC Milan), con 18 conquistas cada uno. Ha sido el primer club argentino en llegar a la final de la Copa Libertadores de América en 1963, y luego, se consagraría como ganador del torneo en 6 oportunidades. A su vez, es el club argentino más ganador de la Copa Intercontinental (3), y el máximo ganador en la historia de la Copa Sudamericana (2) y la Recopa Sudamericana (4).
|
- Actualizado al 15 de marzo de 2013
- PJ= Partidos Jugados; PG= Partidos Ganados; PE= Partidos Empatados; PP= Partidos Perdidos.
Palmarés
Boca Juniors es el club más exitoso de Argentina con 50 títulos oficiales.[149] A lo largo de toda su historia obtuvo 6 títulos nacionales en la era Amateur, 24 en la era Profesional y dos Copas Argentinas (1969 y 2012). En cuanto al futbol Internacional, obtuvo 18 títulos, un récord que comparte a nivel mundial junto al A.C. Milan.- La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) organiza campeonatos oficiales desde 1891 a la fecha. Hasta 1930 son torneos Amateurs, de 1931 en adelante son torneos Profesionales, pero absolutamente todos son considerados como oficiales por parte de la AFA.[150]
- Nota: Boca Juniors cuenta con 63 títulos obtenidos en su historia. Algunos son reconocidos actualmente por la AFA y otros no (pese a haber sido organizados por la Asociación del Fútbol Argentino), pero todos fueron conseguidos de manera legítima durante los 107 años del club:
Era amateur
Torneos nacionales

Estadísticas de Boca Juniors en el Fútbol Argentino, actualizadas hasta el Clausura 2012: 30 Ligas ganadas y 21 Subcampeonatos.
- Primera División Argentina (6): 1919, 1920, 1923, 1924, 1926, 1930
- Subcampeón de la Primera División Argentina (3): 1927, 1928, 1929
- Copa Dr. Carlos Ibarguren (3): 1919, 1923, 1924.
- Copa Competencia (2): 1919, 1925.
- Campeón de Honor (1): 1925
- Copa Estímulo (1): 1926
Torneos internacionales
- Cup Tie Competition (1): 1919
- Copa de Honor "Cousenier" (1): 1920
Otros torneos nacionales
Era profesional
Torneos nacionales
- Primera División de Argentina (24): 1931, 1934, 1935, 1940, 1943, 1944, 1954, 1962, 1964, 1965; Nacional 1969, Nacional 1970; Metropolitano 1976; Nacional 1976; Metropolitano 1981; Apertura 1992, Apertura 1998, Clausura 1999, Apertura 2000, Apertura 2003, Apertura 2005, Clausura 2006, Apertura 2008, Apertura 2011
- Subcampeón de la Primera División de Argentina (18): 1933, 1945, 1946, 1947, 1950, 1958, Metropolitano 1973, Metropolitano 1978, 1988-1989, 1990-1991, Apertura 1991, Apertura 1997, Apertura 2002, Clausura 2003, Clausura 2004, Apertura 2006, Clausura 2007, Clausura 2008.
- Copa Argentina (2): 1969, 2011/12 (Récord).
- Subcampeón de la Supercopa Argentina (1): 2012
Torneos nacionales oficiales no regulares
Torneos nacionales amistosos
- Copa San Martín de Tours - Patrono de Buenos Aires (5): 1964, 1969, 1974, 1976 y 1991[151] (No Oficial)
- Copa Estado de Israel (1): 2005[152] (amistoso)
- Copa de Oro (1): 2011 (amistoso)
- Copa Luis Nofal (3): 2011, 2012, 2013 (Récord)[153] (amistoso)
- Torneo Pentagonal de Verano (4): 2001, 2003, 2006, 2009 (amistoso)
Torneos internacionales
Organizados por CONMEBOL y FIFA
Boca Juniors es el club argentino que más veces (3) ganó la Copa Intercontinental.
- Copa Libertadores de América (6): 1977, 1978 (invicto), 2000, 2001, 2003, 2007.
- Copa Intercontinental (3): 1977, 2000, 2003. (Récord)
- Copa Sudamericana (2): 2004 y 2005. (Récord)
- Supercopa Sudamericana (1): 1989.
- Recopa Sudamericana (4): 1990, 2005, 2006, 2008. (Récord)
- Copa Master de Supercopa (1): 1992. (Récord)
- Copa de Oro Nicolás Leoz (1): 1993. (Récord Argentino)
- Subcampeón de la Copa Libertadores de América (4): 1963, 1979, 2004 y 2012.
- Subcampeón de la Copa Libertadores Sub-20 (1): 2011.
- Subcampeón de la Copa Intercontinental/Mundial de Clubes (2): 2001 y 2007.
- Subcampeón de la Supercopa Sudamericana (1): 1994.
- Subcampeón de la Recopa Sudamericana (1): 2004.
- Subcampeón de la Copa Interamericana (1): 1978.
Otros torneos internacionales amistosos
- Copa de Confraternidad Escobar - Gerona (2): 1945, 1946[154]
- Trofeo Mohamed V (1): 1964
- Trofeo Ciudad de Valladolid (1): 1975
- Trofeo Naranja (1): 1985
- Torneo Ciudad de Santa Cruz de Tenerife (1): 1993
- Copa Andina (1): 1993
- Copa La Vitalicia (1): 2012
- Subcampeón del Trofeo Mohamed V (1): 1966
- Subcampeón de Copa Iberoamericana (1): 1994
- Subcampeón del Trofeo Teresa Herrera (1): 1999
- Subcampeón del Trofeo Villa de Madrid (1): 2003
- Subcampeón del Trofeo Joan Gamper (2): 2003 y 2008
- Subcampeón del Trofeo Ciutat de Barcelona (1): 2011
- Tercer Puesto de la Copa Audi (1): 2009
- Tercer Puesto del Torneo Internacional de Verano 2012 (1): 2012
Distinciones
- Trofeo IFFHS al Tercer Club del Mundo (1): 2000
- Trofeo IFFHS al Segundo Club del Mundo (1): 2004
- Trofeo FIFA al Mejor Club Latino de la Primera Década del Siglo XXI 2000-2010 (1): 2012
- Trofeo IFFHS al Mejor Club de Sudamérica de la 1ª Década del Siglo XXI (1): 2011
- Trofeo IFFHS al Mejor Club de Sudamérica del Siglo XXI: (2012-Presente)
- Mejor equipo del Mundo en el mes de mayo del año 2000
- Mejor equipo del Mundo en el mes de junio del año 2003
- Mejor equipo del Mundo en el mes de marzo del año 2004
- Mejor equipo del Mundo en el mes de mayo del año 2007
- Mejor equipo del Mundo en el mes de mayo del año 2012
- Trofeo IFFHS al Líder del Ranking Mundial de Clubes de Febrero del año 2001
- Trofeo IFFHS al Líder del Ranking Mundial de Clubes de Marzo del año 2001
- Trofeo IFFHS al Líder del Ranking Mundial de Clubes de Abril del año 2001
- Trofeo IFFHS al Líder del Ranking Mundial de Clubes de Junio del año 2001
- Trofeo IFFHS al Líder del Ranking Mundial de Clubes de Mayo del año 2004
- Trofeo IFFHS al Líder del Ranking Mundial de Clubes de Enero del año 2005
Videojuegos
Boca Juniors ha aparecido en distintos videojuegos y en varios con su respectiva licencia:Pro Evolution Soccer
- Pro Evolution Soccer 4 (Patagonia)1
- Pro Evolution Soccer 6 (Patagonia)1
2- Está confirmado por haber clásificado a la Copa Libertadores 2013.
FIFA
Peñas/Filiales
Es el club argentino con mayor cantidad de peñas en el país: 269. Posée peñas y filiales oficiales en 21 de las 23 provincias de la República Argentina, así como también en diversos países de América como Brasil, Paraguay, Costa Rica, Puerto Rico, México, EUA y Canadá. Además, cuenta con peñas en distintas partes del mundo (19), como España, Italia, Israel y Japón.Fútbol femenino
El equipo de fútbol femenino de Boca Juniors disputa el Campeonato de Fútbol Femenino de Argentina. Obtuvo el torneo en 20 oportunidades, de las cuales 10 de ellos fueron en forma consecutiva entre el Apertura 2003 y el Clausura 2008, siendo el equipo que más veces lo ha ganado, seguido de River Plate, con 10 conquistas. Asimismo fue el segundo equipo argentino en representar al país en la Copa Libertadores Femenina, siendo el que mejor resultado ha obtenido hasta el momento, el tercer puesto, en la edición 2010.- Campeonato de Fútbol Femenino (20) (Récord): 1992, 1998, 1999, 2000 (invicto), Apertura 2001, Clausura 2002, Apertura 2003, Clausura 2004, Apertura 2004, Clausura 2005, Apertura 2005, Clausura 2006, Apertura 2006, Clausura 2007, Apertura 2007, Clausura 2008, Apertura 2009, Apertura 2010, Clausura 2011 y Apertura 2011.
Otros deportes
En sus inicios, Boca era sólo un club de fútbol, pero en 1923 se tomó la decisión de sumar nuevas disciplinas. Los primeros deportes fueron Boxeo, Balón, Bochas y básquet. Actualmente, el club compite en las Liga Nacional de Básquet y en la Liga Argentina de Vóley, competencia en la cual obtuvo el tercer puesto en 2007.Además se practican deportes amateurs como:
- Futsal
- Fútbol playa
- Gimnasia aeróbica
- Gimnasia artística
- Gimnasia rítmica
- Pesas
- Judo
- Taekwondo
- Karate
- Lucha
- Atletismo
Baloncesto
Gracias a la dedicación que el club le dedicó a la Liga Nacional, el básquet se transformó en el segundo deporte con más importancia para el club. Además, es actualmente el 3° club más ganador de Liga Nacional, y el club argentino que más veces ganó el Campeonato Sudamericano de Clubes (3), junto con Ferro Carril Oeste.En 1996, se inauguró, en el barrio de La Boca, el Estadio Luis Conde, mejor conocido como "La Bombonerita", donde el conjunto azul y oro tendría garantizada su localía.
Un año después, Boca obtuvo por primera vez la Liga Nacional. El plantel de esa temporada 1996/97 contaba con jugadores de absoluta relevancia como los casos de Byron Wilson (EEUU), Jerome Mincy (Puerto Rico), Sebastián Festa y Ariel Bernardini. El entrenador era Julio Lamas, y en la serie final el conjunto xeneize superó por 4-1 a Independiente, de General Pico, La Pampa.
Tras siete años de sequía, en la temporada 2003/04 llegó el segundo lauro en la Liga Nacional, esta vez con Sergio Santos Hernández como entrenador, tras vencer por 4-2 en la serie final a Gimnasia y Esgrima La Plata. Paolo Quinteros, Byron Wilson, Martín Leiva, Sebastián Tato Rodríguez y Juan Sartorelli eran algunas de las figuras del plantel de Boca Juniors.
El tercer título de Liga Nacional se hizo posible en la temporada 2006/07. Boca, conducido por Gabriel Picatto -desde la segunda fase-, sorprendió y superó a Ben Hur de Rafaela (3-2) en cuartos de final, Libertad de Sunchales (3-2) en semifinales y Peñarol de Mar del Plata (4-2) en la serie decisiva. Los abanderados en este lauro xeneize fueron el ala-pivot Leonardo Gutiérrez, el alero Gustavo Oroná, los bases Raymundo Legaria y Luis Cequeira y el interno cubano (ex-NBA) Lázaro Borrell.
Además, Boca fue campeón en las cinco primeras ediciones de la Copa Argentina, torneo instaurado en 2002 y organizado, al igual que la Liga, por la Asociación de Clubes. Para enriquecer su palmarés nacional, Boca ganó, también al mando de Sergio Hernández, el Torneo Top 4 de 2004 al derrotar a Ben Hur.
En el marco internacional, Boca fue ganador tres veces (2004, 2005 y 2006) del Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones. Este torneo se juega desde 1946 entre los campeones de las distintas ligas de básquetbol de América del Sur.
A mediados de 2009, Boca Juniors atraviesa por una serie de dificultades económicas que obligan a la institución a reducir drásticamente el presupuesto destinado anualmente al desarrollo de la actividad basquetbolística en el club. Como resultado de estos inconvenientes, el club estuvo muy cerca de perder su plaza en la liga nacional. Sin embargo, la comisión directiva consigue firmar un acuerdo con la aerolínea Aerochaco que le permite obtener el dinero necesario para mantener la plaza, y para financiar la actividad del equipo profesional.[155] Además de ello, firmó un acuerdo con el presidente del Club Atlético Sarmiento de Resistencia (Chaco), Jorge Capitanich, por el cual el equipo pasaría a trasladar su localía al estadio de básquet de la institución chaqueña, además de cambiar el nombre del equipo de Boca Juniors por Aerochaco Boca.
En la temporada 2009/10 de la Liga Nacional consigue un importante cuarto puesto, tras caer eliminado en semifinales ante Peñarol de Mar del Plata, superando las expectativas previas al inicio del torneo.
El inicio de la temporada siguiente estuvo signado por una fuerte polémica, ya que según algunas fuentes, la comisión directiva se había planteado vender la plaza que el equipo ostenta en la liga nacional, debido a los altos costos económicos que conlleva mantener un equipo profesional de primer nivel en una disciplina que históricamente no había gozado de una importancia relevante, como sí sucedió con el fútbol.
Boca tuvo un mal comienzo de temporada, cayendo rápidamente en los últimos puestos de la competencia. El equipo no encontró respuestas y deambuló en la zona baja de la tabla, para finalmente acabar en el puesto 17, con 13 partidos ganados y 17 perdidos. Esto obligó al club a jugar una eliminatoria al mejor de 5 partidos para evitar el descenso a la segunda categoría de la liga contra el club Argentino de Junín, último clasificado de la fase regular. Finalmente Boca ganó la serie por 3-0 y, de ésta manera, mantendrá su lugar en la liga de vanguardia del básquetbol argentino.
Resumen de títulos en baloncesto
Nacionales
- Liga Nacional de Básquet (3): 1996-97, 2003-04 y 2006-07.
- Copa Argentina (5): 2002, 2003, 2004, 2005, 2006
- Torneo Top 4 (1): 2004
Internacionales
Voleibol
Notas y referencias
- ↑ Sitio oficial
- ↑ Gabriel "Colo" López. «Increíble: River descendió a la B Nacional, ante un heroico Belgrano». Diario Hoy. http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-144663-titulo-River_juega_el_partido_m%C3%A1s_trascendental_de_su_historia. «Ahora quedan con ese privilegio los de Boca e Independiente (y Arsenal, porque llegó en 2002 y no volvió nunca más al ascenso)».
- ↑ Debora D’amato y Favio Verona. «Orgullo de Primera». Diario Olé. http://www.ole.com.ar/futbol-primera/Orgullo-Primera_0_690530987.html. «El Rojo será a partir de hoy el segundo equipo con más partidos en la A desplazando a River, que está en la B. Sólo Boca lo supera.».
- ↑ http://442.perfil.com/2012-10-19-160551-un-superclasico-que-dejo-igualado-otro/
- ↑ Fabbri, Alejandro, Historias Negras del Fútbol Argentino, Buenos Aires, 2008, ISBN: 978-987-614-058-4
- ↑ observer.guardian.co.uk (ed.): «50 sporting things you must do before you die» (en inglés) (4 de abril de 2004). Consultado el 30 de diciembre de 2008.
- ↑ Citado en Buenos Aires esencial/essential, página 10.
- ↑ http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1599&Itemid=222
- ↑ http://www.clarin.com/deportes/Todas-Copas-Nacionales-Oficiales_0_749925261.html
- ↑ http://www.bocajuniors.com.ar/el-club/titulos
- ↑ lanacion.com.ar (ed.): «Boca y otro título para volver a quedar en lo más alto» (27 de agosto de 2008). Consultado el 30 de diciembre de 2008.
- ↑ [1]
- ↑ [2]
- ↑ http://www.iffhs.de/?10f42a10f33d04fb3c17ff3204a46817f7370eff3702bb0a35bb6f36f5351b
- ↑ a b Historia de Boca Juniors Página oficial, consultado el 26 de julio
- ↑ a b Estadio de Boca Juniors Planeta Boca Juniors, consultado el 26 de julio
- ↑ Copa de honor entregada por la Gira Europea Agrupación Nuevo Boca
- ↑ Dana, Fabio; Infanzón, Cristian. «El Jugador Número 12». Diario Olé, Buenos Aires, 26 de noviembre de 2002. Consultado el 20-ene-2008.
- ↑ Antonio Cerrotti, primer futbolista en marcar un gol en Europa Historiadeboca
- ↑ Historia de Boca. «Máximo goleador de la gira europea de 1925, Manuel Seoane». Consultado el consultado en 2009.
- ↑ Historia de Boca. «Gira por Europa 1925». Consultado el consultado en 2009.
- ↑ http://www.rsssf.com/tablesa/arg28.html
- ↑ http://www.somosdeboca.com.ar/?page_id=595
- ↑ Puerta 12: Memorias del horror
- ↑ http://es.fifa.com/classicfootball/clubs/matchreport/newsid=510896.html
- ↑ Historia de Boca. «Maradona, Diego». Historia de Boca. Consultado el 14-ene-2008.
- ↑ Historia de Boca. «Biografía de Alfredo Graciani». Consultado el 7-mar-2010.
- ↑ http://www.eldiario24.com/nota/240622/boca-es-un-campeon-record.html
- ↑ [3] Riquelme confirma su salida de Boca
- ↑ Crespi: “Todos somos responsables”
- ↑ Honduras será el rival de Boca
- ↑ No va más: Falcioni ya no es el DT de Boca
- ↑ Bianchi: “Sigo durmiendo la siesta, y es una hermosa siesta...”
- ↑ Y un día volvió: Bianchi aceptó y es de nuevo el técnico de Boca
- ↑ Bienvenidos a Boca
- ↑ Una novela con final feliz: Riquelme vuelve a jugar en Boca
- ↑ Riquelme, máximo goleador de Boca en la Copa
- ↑ Boca sigue sufriendo el karma de los penales
- ↑ http://www.clarin.com/deportes/Boca-prueba-San-Juan_0_900510171.html
- ↑ http://mundod.lavoz.com.ar/futbol/se-viene-nueva-camiseta-boca-juniors
- ↑ http://playfutbol.infobae.com/notas/655490-Al-igual-que-River-salieron-a-la-luz-fotos-de-la-que-seria-la-nueva-indumentaria-de-Boca
- ↑ Todas las camisetas de Boca Juniors
- ↑ [4]
- ↑ [5]
- ↑ http://playfutbol.infobae.com/notas/605433-Como-vamos-a-querer-jugar-contra-River-si-ellos-estan-en-la-B
- ↑ http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2011/09/14/Editorial_15477.php
- ↑ [6] Diario El Tribuno
- ↑ [7] Diario Olé
- ↑ «O mais grande».
- ↑ http://www.infobae.com/notas/366341-Boca-y-Flamengo-los-clubes-con-mas-hinchas.html
- ↑ http://www.telam.com.ar/nota/26553/
- ↑ [8] Página web oficial del CABJ
- ↑ http://bleacherreport.com/articles/658324-world-football-ranking-the-top-50-most-influential-teams-on-the-planet/page/40
- ↑ Dana, Fabio; Infanzón, Cristian. «El Jugador Número 12». Diario Olé, Buenos Aires, 26 de noviembre de 2002. Consultado el 20-ene-2008.
- ↑ «Sitio oficial de La Mitad Más 1.com.ar». La Mitad Más 1. Consultado el 10 de enero de 2008.
- ↑ a b c Consultora Equis (2006). «Consultoraequis.com Estudios sobre adhesiones a equipos de fútbol. Total país 2006». Consultora Equis. Buenos Aires. http://www.consultoraequis.com/equisenlosmedios_ole_010406.htm Consultoraequis.com.
- ↑ (Consultado en 2008) Los números de la pasión en Página 12.
- ↑ (Consultado en 2006) Emprendedores News
- ↑ Rexona presenta una radiografía sobre el hincha argentino y lo homenajea con una muestra especial (Consultado en 2012) [9]
- ↑ Encuestas de Viva y El Gráfico.
- ↑ Encuesta Gran DT. en Clarín.
- ↑ Imagen del diario en formato papel.
- ↑ Diario Olé 24/08/2006
- ↑ Tapa Diario Olé 24/08/2006
- ↑ Referencias obtenidas del Archivo de la Asociación del Fútbol Argentino hasta el Clausura 2006.
- ↑ Recorte del artículo publicado en el Diario Olé el 24/08/2006
- ↑ La Otra Palabra (ed.): «Venta de entradas en los estadios de fútbol argentino». Consultado el 21 de septiembre de 2004.
- ↑ http://www.rsssf.com/tablesa/arg28.html
- ↑ http://www.bocajuniors.com.ar/el-club/titulos
- ↑ http://rsssf.com/miscellaneous
- ↑ El equipo del mes del mundo
- ↑ http://www.iffhs.de/?3d0a843ccf413ecf05ffcc8129dad5105fdcdc3bfcdc0aec28d6edbcdbd4d415
- ↑ http://america.infobae.com/notas/14763-Boca-Juniors-el-mejor-equipo-latinoamericano-de-la-decada
- ↑ http://www.conmebol.com/pages/Ranking.html
- ↑ http://www.iffhs.de/?10f42e00fa2d17f73702fa3016e23c17f7370eff3702bb1c2bbb6f28f53512
- ↑ http://www.iffhs.de/?10f42a10f33d04fb3c17ff3204a46817f7370eff3702bb0a35bb6f36f5351b
- ↑ http://rsssf.com/miscellaneous/unbeaten.html#leag
- ↑ «40 partidos y sigue invicto».
- ↑ historiadeboca.com.ar (ed.): «Motor de búsqueda de enfrentamientos». Consultado el 10 de diciembre de 2011.
- ↑ [10]
- ↑ Mariano Dayan y Horacio García (2007). Ole.Clarin.com (ed.): «Traigan escudos». Consultado el 7 de junio de 2008.
- ↑ Todos los escudos a lo largo de la historia
- ↑ «Macri anunció que Boca ampliará La Bombonera». Perfil.com. Consultado el 14 de marzo de 2012.
- ↑ Bleacher Report (ed.): «50 Sports Venues to Visit Before You Die» (10 de febrero de 2012). Consultado el 26 de septiembre de 2012.
- ↑ [http://www.historiadeboca.com.ar/partido.asp?tfAnioPartido=1925&tfTipoTorneo=2925&CodigoPartido=4972
- ↑ [http://www.historiadeboca.com.ar/partido.asp?tfAnioPartido=1952&tfTipoTorneo=2012&CodigoPartido=4082
- ↑ [http://www.historiadeboca.com.ar/partido.asp?tfAnioPartido=1957&tfTipoTorneo=2025&CodigoPartido=4279
- ↑ [http://www.historiadeboca.com.ar/partido.asp?tfAnioPartido=1969&tfTipoTorneo=2969&CodigoPartido=5736
- ↑ Récord de victorias, Universofutbol.com
- ↑ Riquelme récord: Mirá todos sus goles en la Copa TN.com.ar
- ↑ Unbeaten in the Domestic League, RSSSF
- ↑ [11]
- ↑ [12]
- ↑ Equipos imbatibles durante la liga en RSSSF. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
- ↑ Pelé y Maradona ganaron trofeos al mejor del siglo, larepublica.com
- ↑ Mejor jugador del siglo XXCBC.ca
- ↑ muyboca.com.ar (ed.): «La numeración de los futbolistas Xeneizes» (en español). Consultado el 8 de febrero de 2013.
- ↑ Bianchi tiene a su primer refuerzo: Chiqui Pérez
- ↑ Una novela con final feliz: Riquelme vuelve a jugar en Boca
- ↑ Ribair Rodríguez, el tercer refuerzo
- ↑ Cangele: “Si Bianchi me lo pide, me quedaré en Boca”
- ↑ «El pase del verano: el Burrito Martínez jugará en Boca» (en español). La Nación (Argentina). Consultado el 8 de enero de 2013.
- ↑ planetabocajuniors.com.ar (ed.): «Schiavi ya es del Shangai Shenhua» (en español). Consultado el 15 de enero de 2013.
- ↑ clarin.com (ed.): «Battaglia se retiró pero podría seguir en el club» (en español). Consultado el 12 de enero de 2013.
- ↑ muyboca.com.ar (ed.): «“Pochi” Chávez: “Fue difícil irme pero la vida sigue”» (en español). Consultado el 30 de enero de 2013.
- ↑ clubahuracan.com.ar (ed.): «Matías Giménez nuevo jugador de Huracán» (en español). Consultado el 12 de enero de 2013.
- ↑ espndeportes.espn.go.com (ed.): «Argentino Gabriel Rodríguez ficha por Gil Vicente» (en español). Consultado el 30 de enero de 2013.
- ↑ David Achucarro se sumó a Douglas Haig
- ↑ Fondacaro cedido a Patronato
- ↑ Omar Asad sigue sumando refuerzos: ahora, llegó un lateral ex River y otro ex Boca
- ↑ Otros dos más
- ↑ Enzo Ruíz cedido a Unión Española
- ↑ Cantó Vitoria
- ↑ Cobreloa revela a Leandro Gracian como fichaje sorpresa
- ↑ Rossi cedido a Patronato
- ↑ Sebastián Vidal llegó a préstamo a Patronato de Paraná
- ↑ Acosta se suma a Almirante Brown
- ↑ [13]
- ↑ Noir, a préstamo por un año a Banfield
- ↑ Las máximas presencias del club
- ↑ http://www.iffhs.de/?10f42a10f33d04fb3c17ff3204a46817f7370eff3702bb0a35bb6f36f5351b
- ↑ http://442.perfil.com/2012-10-19-160551-un-superclasico-que-dejo-igualado-otro/
- ↑ [14]
- ↑ http://rsssf.com/miscellaneous/unbeaten.html#leag
- ↑ Boca'99 - Récord de 40 partidos invicto en el fútbol argentino, El Gráfico.
- ↑ «O mais grande».
- ↑ http://www.infobae.com/notas/366341-Boca-y-Flamengo-los-clubes-con-mas-hinchas.html
- ↑ http://bleacherreport.com/articles/658324-world-football-ranking-the-top-50-most-influential-teams-on-the-planet/page/40
- ↑ Pelé y Maradona ganaron trofeos al mejor del siglo, larepublica.com
- ↑ Mejor jugador del siglo XXCBC.ca
- ↑ Historias Xeneizes, Sitio web oficial del Club Atlético Boca Juniors
- ↑ Palermo el máximo goleador de la Bombonera del profesionalismo Historiadeboca
- ↑ Riquelme récord: Mirá todos sus goles en la Copa TN.com.ar
- ↑ Palermo máximo goleador en copas internacionales Historiadeboca
- ↑ Riquelme, récord de 63 partidos en Libertadores MuyBoca.com.ar
- ↑ Honor y Patria 1 - Boca Juniors 9, Historia de Boca Juniors.
- ↑ La boina de Varela, Museo de la Pasión Boquense.
- ↑ Las mayores goleadas de la primera división de fútbol argentino en la era profesional son: 1) Banfield 13-1, a Puerto Comercial de Ingeniero White (1974); 2) Argentinos Juniors 12-0, a Talleres de Córdoba (1985/86); 3) Vélez 11-0, a Huracán de Ingeniero White (1967); 4) Boca 11-1, a Tigre (1942); 5) Independiente 11-1, a Platense (1971)
- ↑ River Plate 0 - Boca Juniors 4, Historia de Boca Juniors.
- ↑ Boca Juniors 5 - River Plate 2, Historia de Boca Juniors.
- ↑ «Taraconi, Domingo Tarascone». Fútbol Factory. Consultado el 1-feb-2008.
- ↑ El arquero argentino con el récord de más tiempo con la valla invicta fue Carlos Barisio jugando para Ferro Carril Oeste en 1981: 1075 minutos (26º en la historia mundial). IFFHS. «Los 405 porteros de Primera División que más tiempo estuvieron sin recibir un gol». International Federation of Football History and Statistics, 2008. Consultado el 1-feb-2008.
- ↑ Barrilete cósmico, Olé.
- ↑ Historias Xeneizes, Sitio web oficial del Club Atlético Boca Juniors
- ↑ Títulos, Sitio web oficial del Club Atlético Boca Juniors
- ↑ ¡Más de 100.000 socios! Ole.com.ar
- ↑ Sitio Oficial. Bocajuniors.com.ar
- ↑ [15] Página web oficial del Club Atlético Boca Juniors
- ↑ Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (ed.): «Argentina - Domestic Cup History» (7 de noviembre de 2008). Consultado el 10 de diciembre de 2011.
- ↑ Asociación del Fútbol Argentino (ed.): «Primera División - Campeones». Consultado el 10 de diciembre de 2011.
- ↑ RSSSF
- ↑ RSSSF
- ↑ TDM
- ↑ RSSSF
- ↑ Basquet azul y oro
Bibliografía
- Estévez, Diego Ariel (2004). 100. Historia de un siglo azul y amarillo. Buenos Aires: Ediciones Continente. ISBN 950-754-151-9.
- de Dios, Julián (2005). de Dios Editores. ed. Buenos Aires esencial/essential. Buenos Aires. ISBN 9879445325. http://books.google.es/books?id=tUo3OaRP0s8C.
- Duer, Walter - Ferro, Gerardo - Galceran, Miguel - Lodise, Sergio (2004). Boca. El libro del Xentenario. Buenos Aires: Planeta Argentina. ISBN 950-49-1288-5.
- Varios (1989). Historia de Boca, el Gran Campeón. Buenos Aires: Ediciones de Gam.
- Martín Caparros (2004). Boquita. Buenos Aires: Editorial Planeta. ISBN 950-49-1343-1.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Club Atlético Boca Juniors. Commons
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Club Atlético Boca Juniors.Wikinoticias
- Sitio web oficial
- Facebook Oficial
- Boca Juniors resultados y estadíticas en Rec.sport.soccer Statistics Foundation
- Historia de Boca Juniors en Historiadeboca.com.ar
- Biografía de jugadores en Informexeneize.com.ar
Predecesor:![]() | Campéon Copa Intercontinental Buenos Aires/Karlsruhe 1977 ![]() ![]() | Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() | Campéon Copa Intercontinental Japón 2000 ![]() | Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() | Campéon Copa Intercontinental Japón 2003 ![]() | Sucesor:![]() |
Ver las calificaciones de la página
Evalúa este artículo
Guardado correctamente
Tu valoración aún no ha sido enviada
Tus calificaciones han caducado
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
Una cuenta te ayudará a realizar un seguimiento de tus cambios y te permitirá participar en debates y ser parte de la comunidad.
o
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario